BECAS
CASTRO MÓnica Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
Propuestas para la Participación en las Políticas Sociales a través de los Consejos Consultivos Municipales
Autor/es:
CASTRO MÓNICA; EMILIOZZI ANALIA
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; III Congreso Argentino de Administración Pública; 2020
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Estudios de Administración Pública y Gobierno de Tucumán
Resumen:
A mediados de los años setenta el modelo hegemónico del estado de Bienestar, ingresa en unproceso de cambio, con la emergencia de nuevas formas de organización económica, la aceleración dela innovación tecnológica, la inflación, la internacionalización de la producción y de las estructurasfinancieras, que modifican el esquema del régimen de acumulación. De esta manera, el estadobienestarista entra en un callejón sin salida. La solución vendrá de la mano del neoliberalismo, quien apartir de los años ochenta se impondrá como doctrina que intentará vencer por completo al Estadosocial transformándolo en un Estado Neoliberal.Se inicia así, un proceso de reforma que como lo expresa García Delgado (1999) : ?esta políticade Reforma del Estado, apunta a la reestructuración de su aparato productivo y administrativo, con laidea de afirmar la supremacía del mercado por sobre el Estado para optimizar la asignación derecursos?.Si bien muchas de las acciones emprendidas, suponían un aumento de la participación y lademocratización de las relaciones sociales, ello no se vio traducido en prácticas concretas. No obstante,los efectos de la crisis social y económica, que trajo aparejada, en gran parte, la reforma estructural,generó cursos de acción innovadores en el campo de las políticas sociales, creando nuevas instancias departicipación, en la que los gobiernos locales tienen una incidencia mayor en la gestión de losprogramas sociales de los niveles jurisdiccionales superiores.De esta manera, es el objetivo de la presente ponencia plantear un interrogante acerca de laidoneidad de los Consejos Consultivos Municipales como ámbitos de una efectiva participación de losdiferentes actores para lograr la transparencia, equidad y democratización en la gestión de losprogramas sociales. En función de lo expuesto, se brindan algunas propuestas para tal cometido.