BECAS
TORINO Rocio Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
ANALISIS LITICO DE LOS SITIOS LAGUNA LA VIZCACHA Y LAS TOSCAS 3 (ÁREA INTERSERRANA, REGION PAMPEANA)
Autor/es:
R. TORINO
Lugar:
Luján
Reunión:
Congreso; VIII Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina; 2017
Resumen:
En este trabajo se presentan los resultados del análisis tecno-morfológico de los materiales líticos de los sitios de superficie Laguna La Vizcacha (LV, partido de San Cayetano) y Las Toscas 3 (TO3, partido de Tres Arroyos), ubicados en el sector centro-meridional del área Interserrana y asignados al Holoceno tardío.Con el objetivo de contribuir al conocimiento de las estrategias de adquisición y utilización de los recursos líticos por parte de las sociedades cazadoras-recolectoras, se buscó determinar el modo de explotación de las diferentes materias primas y las técnicas empleadas para la producción de los artefactos. Con este propósito, se analizan las estrategias de aprovisionamiento y se describen las cadenas operativas para cada una de las materias primas.Los resultados obtenidos indican que en ambos conjuntos líticos predominan los productos de talla y, en menor proporción, los artefactos formatizados y los núcleos. La ortocuarcita del grupo Sierras Bayas (GSB) fue la roca más explotada, con porcentajes superiores al 80% en ambos sitios. En segundo lugar se registra la ftanita (cerca del 10%), mientras que otras materias primas, tales como dolomía, chert silíceo, basalto y granito, se presentan en muy baja proporción (menos el 1%).Con respecto a las categorías artefactuales, se hallaron núcleos únicamente en TO3, tres manufacturados en ortocuarcita (GSB) y uno en ftanita. Entre los artefactos formatizados, se observó una amplia variedad de grupos tipológicos en ambos sitios, siendo los instrumentos compuestos, los raspadores y las raederas los más frecuentes. En términos generales, se caracterizan por: situación de los lascados mayoritariamente unifacial directa, predominio del microretoque y el retoque marginal en la serie técnica y selección preferencial de lascas angulares como formas base. En cuanto a los desechos de talla, predominan las lascas internas, principalmente de tipo angular y de tamaños pequeño y mediano pequeño. En los dos conjuntos predominan las rocas provenientes de afloramientos ubicados en el sector centro-sur del sistema serrano de Tandilia (aprox. 55 km de distancia de LV y 110 km de TO3). En menor medida, se observan rocas que se encuentran en el sistema serrano de Ventania (ca. 210 km a LV y ca. de 190 km a TO3) y en el litoral atlántico (ca.67 km a LV y ca. de 25 km a TO3). El porcentaje de corteza de los artefactos es muy bajo, por lo que se considera que las materias primas arribaron al sitio en un avanzado estado de reducción, posiblemente como núcleos, formas base, preformas e instrumentos. En el sitio se llevaron a cabo actividades vinculadas a la manufactura de artefactos líticos, estando mejor representadas las últimas etapas, como la formatización final de instrumentos y el mantenimiento de sus filos.