BECAS
TORINO Rocio Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
TECNOLOGÍA CERÁMICA GUARANÍ EN EL SITIO ARQUEOLÓGICO ARROYO MALO (DELTA DEL RÍO PARANÁ)
Autor/es:
R. TORINO; F. OZORIO DE ALMEIDA
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Congreso; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina : 50 años de arqueologías; 2019
Resumen:
En este trabajo se presentan los resultados obtenidos del análisis tecno-morfológico y de las cadenas operativas identificadas en el conjunto cerámico del sitio arqueológico Arroyo Malo (S34°18´ y O58°41). Este sitio se encuentra en la isla La Sirena, frente al canal Gobernador Arias, en el albardón de la margen derecha del arroyo homónimo (Figura 1). La colección arqueológica estudiada está depositada en la División Arqueología del Museo de La Plata. Está integrada por fragmentos cerámicos, objetos de origen europeo y varios fondos de urnas junto a huesos humanos pintados de rojo. El conjunto fue recuperado en el año 1925 por Pablo Gaggero, docente y estudiante del doctorado del Museo de La Plata, quien envió todo el material recolectado al museo en 19 cajones que sumaron una totalidad de 430 kg de peso. Un fechado radiocarbónico obtenido sobre hueso humano de un entierro en urna del sitio arrojó una edad de 442 ± 45 años 14C AP (Bonomo et al. 2015). Arroyo Malo constituye uno de los sitios más relevantes aún hoy para discutir la ocupación guaraní en el sector meridional del Nordeste argentino. En este sentido el sitio, ha sido objeto de estudio de varios investigadores a lo largo de la historia (Lothrop 1932; Vignati 1941, Bonomo 2013, Bonomo y Farro 2014, Ramos Van Raap y Bonomo 2016). En 1925 Samuel Lothrop amplió los trabajos de Gaggero y excavó sucesivas trincheras a pala, abarcando más de 900 m2 para recuperar los entierros humanos en urnas. De acuerdo con el diario de campo, en el sitio había once vasijas asociadas a los entierros, de las que solo cuatro contenían huesos humanos. Para este autor, Arroyo Malo era un asentamiento guaraní localizado en la porción meridional de la distribución geográfica de estas poblaciones en América del Sur (Lothrop 1932). Años más tarde, Vignati (1941) analizó y público los resultados obtenidos del análisis de los restos óseos humanos pintados de rojo asociados a una de las urnas exhumadas por Gaggero en 1925.En el marco de las investigaciones que se vienen llevando a cabo desde el año 2006 en sectormeridional del Noreste argentino, Bonomo (2013) presentó los resultados del reanálisis de la colección arqueológica de Arroyo Malo recuperada por Lopthrop en 1932 que se encuentra depositada en el National Museum of the American Indian (Washington DC). Bonomo (2013) planteó que el registro material recuperado por el científico norteamericano (e.g. uniformidad morfológica y decorativa en la alfarería y el tratamiento dado a los muertos, entre otros), es semejante a los hallados tanto en conjuntos arqueológicos del litoral sur brasileño (Brochado 1984, Noelli 2004, Correa 2014, Guedes Milheira 2014, entre otros) como en otros sitios del área de estudio como es el caso de la isla Martín García (405 años AP; Cigliano et al. 1971, Capparelli 2014), Arroyo Largo (Outes 1918) y Arroyo Fredes (690- 370 AP; Vignati 1941, Loponte et al. 2011).Esta información, en conjunto con el estudio de colecciones museísticas y sitios guaraníes,ha permitido plantear que los guaraníes de las islas del Paraná y del Río de la Plata habríanestado asentados en este sector por lo menos durante tres siglos, de los que en el últimointeractuaron con los conquistadores europeos (Caggiano 1984, Rodríguez 1992, Bonomo etal. 2009, 2015, Castro 2011, Loponte et al. 2011, Bonomo 2013, Castro y Angrizani 2014, Costa Angrizani et al. 2015).De acuerdo con lo planteado en el párrafo anterior, el objetivo que guió el análisis fue conocerlas elecciones realizadas a lo largo del proceso de manufactura, definir las diferentes actividadestecnológicas y analizar aspectos relacionados con las técnicas de elaboración y decoración, asícomo también identificar las distintas clases de recipientes cerámicos y su funcionalidad dentro del conjunto cerámico representado en el sitio. En este sentido, se realizaron diferentes tipos de análisis: arqueométricos, tecnomorfológicos y decorativos (Rye 1981, Brochado et al. 1990, Balfet et al. 1992, Brochado y Monticelli 1994, Scatamacchia 2004, Cremonte y Bugliani 2006-2009, Roper et al. 2010) y se confeccionaron las cadenas operativas del conjunto cerámico (Leroi-Gourhan 1964, Lemonnier 1992, Gosselain 1998, Trias y Rosselló 2013). Los resultados preliminares, permiten plantear que la muestra analizada está conformada por 1382 piezas, de los que se identificaron 103 bordes, 25 bases, 3 superficies indiferenciadas y 1251 corresponderían al cuerpo de las vasijas (Figura 2). En general las piezas fueron manufacturadas a través de la técnica de superposición de rollos. En cuanto a la decoración, presentan superficies lisas, escobadas, corrugadas o pintadas.La información resultante de este trabajo es integrada y comparada con los datos existentes para otros sitios guaraníes del área de estudio. Sumado a lo anterior, se discutirá junto con otros contextos arqueológicos de sectores vecinos, algunas tendencias generales vinculadas con los procesos de dispersión propuestos para estos grupos en la cuenca del Plata.