BECAS
TAUBER Marina
congresos y reuniones científicas
Título:
El desarrollo como proyecto político y cultural de la modernidad/capitalista/eurocentrada
Autor/es:
TAUBER MARINA
Lugar:
Villa María
Reunión:
Otro; Pre ALAS 2017; 2016
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Sociología
Resumen:
El desarrollo como campo depensamiento y de acción ha suscitado numerosos debates, tanto en escenarios académicos como políticos y sociales. Esto se debe a que es una noción polisémica, y su definición incluye aspectos ideológicos, políticos, éticos, en fin, definirlo implica poner en juego una visión del mundo. Si bien existen múltiples concepciones sobre el desarrollo, en el imaginario social generalmente asume una connotación positiva ya que se lo asocia a procesos de evolución, crecimiento o mejoras en la calidad de vida de la población. En el contexto Latinoamericano de las últimas décadas, caracterizado por una renovación del papel estatal y del discurso político,se puso en marcha un renacer de los debates sobre el desarrollo en el que gobernantes, militantes de movimientos sociales y científicos han generado novedosas formas de abordarlo. Ahora bien, frente a esto es necesario preguntarse; ¿Cómo y cuando surge la idea de desarrollo y de sub-desarrollo?,¿Quién estableció a dónde debería llevarnos el proceso del desarrollo?, ¿Cuáles son las estrategias que nos permitirían ?desarrollarnos??, ¿Quiénes son losactores capaces de llevar adelante el proceso hacia el desarrollo?, ¿Qué relaciones rigen en las prácticas del desarrollo?En este marco el presente artículo pretende abordar, a partir de un análisis bibliográfico, la matriz cultural y la historicidad de la noción de desarrollo con el objetivo de desentrañar su sentido profundo y su carga ideológica. Este análisis se realizará teniendo como punto de anclaje investigativo la perspectiva del posdesarrollo, desde la cual se plantea la necesidad esgrimir una crítica radical a la idea/fuerza en cuestión, entendiendo que se constituye como uno delos cimientos fundamentales del patrón de acumulación del capitalismocolonial/moderno/eurocentrado.