BECAS
SILVA MarÍa Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
Problemas en la adjunción
Autor/es:
SILVA, MARÍA FLORENCIA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; I Jornadas de Estudiantes Investigadores de la carrera de Letras; 2018
Institución organizadora:
Departamento de Letras, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
Resumen:
Este trabajo explora el concepto de adjunción dentro del minimalismo más reciente (Chomsky 2004) y evalúa si la existencia de dos operaciones primitivas: (i) set-Merge (operación simétrica caracterizada por su formación simple de conjuntos {a, b} y (ii) pair-Merge (operación asimétrica de adjunción que tomados objetos sintácticos y forma el par ordenado ) es compatible con la esencia de necesidad conceptual virtual del Programa Minimalista (PM) (Chomsky 1995).Dentro del PM la necesidad conceptual virtual, condición que exige que no se asuma ninguna suposición en la gramática que caiga fuera de lo que el conocimiento actual considera inevitable, es uno de los fundamentos de la lógica minimalista; al respecto, la existencia de rasgos esenciales del lenguaje humano definen el dominio empírico de dicha necesidad y, dado que se toman por verdaderos, deben ser capturados por la teoría lingüística (Boeckx 2006). La hipótesis nula en la gramática generativa mainstream es que la complementación es la norma y la adjunción la excepción (Boeckx 2008) ya que, si bien se ha caracterizado a la adjunción como una operación transformacional en tanto principio cuya aplicación permite la construcción de estructura (Chomsky 1981), se ha asumido en la literatura una asimetría entre complementos y adjuntos (Ernst 2002, Williams 2016).Consiguientemente, ha sido postulado que si los complementos se incorporan a la estructura sintáctica para chequear rasgos-c, los adjuntos entran a la estructura de otra manera y no participan en el chequeo de ningún rasgo (Adger 2003) implicando una sintaxis más compleja. Referencias bibliográficas: Adger, D. (2003). Core Syntax: a minimalist approach. Oxford: OUP. || Boeckx, C. (2006). Linguistic Minimalism. Origins, Concepts, Methods and Aims. Oxford: OUP. || Boeckx, C. (2008). Bare Syntax. Oxford: OUP. || Chomsky, N. (1981). Lectures on government and binding. Dordrecht: Foris. || Chomsky, N. (1995). The Minimalist Program. Cambridge MA: The MIT Press. || Chomsky, N. (2004). Beyond Explanatory Adequacy. En: Structures and Beyond. The Cartography Syntactic Structures, Vol. 3, A. Belletti (ed.), 104-131. Oxford: OUP. || Ernst, T. (2002). The Syntax of Adjuncts. Cambridge: Cambridge University Press. || Williams, A. (2015). Arguments in syntax and semantics. Cambridge: Cambridge University Press.