BECAS
TALAVERA MarÍa Eugenia
congresos y reuniones científicas
Título:
¿“Educar” se conjuga en inglés? La presencia de idiomas en las carreras de Ciencias de la Educación en las Universidades Nacionales argentinas
Autor/es:
MARÍA EUGENIA TALAVERA; MARÍA ISABEL POZZO
Lugar:
Foz do Iguaçu
Reunión:
Congreso; III Congresso de Internacionalização da Educação Superior; 2023
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Litoral (Argentina), la Universidade Federal de Integração Latino-Americana (Brasil), la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay) y la Universidad de la República (Uruguay)
Resumen:
La internacionalización de la educación superior (IES) es la principal estrategia que las uni-versidades han adoptado para hacer frente a los desafíos de la globalización. En la actuali-dad, han cobrado preponderancia la internacionalización en casa y la internacionalizacióndel currículo que, entre otras ventajas, ofrecen la posibilidad de una llegada más amplia conrespecto a la movilidad, en tanto actividad medular de la IES. Las principales alternativasvinculadas a la internacionalización del currículo son los planes de estudio en conjunto odobles titulaciones, la movilidad virtual de estudiantes y docentes y la formación en lenguasextranjeras, entre otras. La presencia de lenguas extranjeras en la estructura curricular esun factor relevante de internacionalización de la educación superior (Beneitone, 2019). Através de la formación en lenguas extranjeras se amplía el acceso del estudiantado a ma-teriales bibliográficos en otros idiomas así como a sus bases epistemológicas y se favorecela participación de estudiantes en convocatorias de movilidad virtual y otras experienciasinterculturales. Además, en el contexto de la sociedad del conocimiento en el que se demanda a las universidades la formación de ciudadanos globales, el conocimiento de lenguas extranjeras permite desarrollar competencias comunicativas interculturales y la flexibilidad que requiere un mercado laboral altamente competitivo. En este sentido, consideramos que las universidades en tanto agentes de internacionalización y de políticas lingüísticas poseen una responsabilidad importante en la formación lingüística de la ciudadanía global (Beacco et al., 2022). Esta relevancia es aún mayor en el caso de las carreras de Ciencias de la Educación, formadoras de profesionales de la educación que se desempeñarán en diversos niveles e instituciones y por ende con gran efecto multiplicador en la sociedad. Este estudio cualitativo de carácter exploratorio tiene como objetivos: relevar la presencia de las lenguas extranjeras en los Planes de Estudio de las carreras de Ciencias de la Educación de las universidades nacionales (UUNN) argentinas y detectar tendencias respecto de la inclusión de idiomas en los documentos mencionados. A fin de cumplimentar dichos objetivos, se realizó un análisis documental de una muestra de 48 Planes de Estudio de carreras de Ciencias de la Educación de Universidades Nacionales de Argentina, incluyendo públicas y privadas, carreras de grado y ciclos de complementación curricular. El análisis se basó en las especificaciones consignadas en dichos Planes: propósitos expresados, cantidad de horas, niveles y lenguas requeridas. Respecto al primer objetivo, los resultados muestran una considerable cantidad de carreras de Ciencias de la Educación que incluyen idiomas en sus Planes de Estudio. En cuanto al segundo objetivo acerca de las tendencias detectadas, se observa una predominancia de la lectocomprensión y el estudio de los géneros discursivos más utilizados en el ámbito académico en cursos de cuatro horas semanales. Preeminentemente, se solicitan dos niveles de conocimiento de idiomas y, en menor medida, uno o tres niveles; en este último caso, estrechamente vinculado al contenido de la carrera. Respecto de los idiomas requeridos, se impone la enseñanza del inglés frente a otras lengua como el francés, el portugués, el italiano, el alemán o, en menor medida, lenguas orientales o de pueblos originarios, entre otras. El análisis realizado muestra, por un lado, una amplia presencia de idiomas en las carreras de Ciencias de la Educación de las UUNN; dichas instituciones son en su mayoría públicas, lo que contribuye a democratizar la formación en idiomas por su gratuidad. Sin embargo, en la mayoría de los planes de estudios analizados el aprendizaje de idiomas es considerado como una habilidad adicional, semejante en algunos casos a las habilidades informáticas. Por otro lado, la hegemonía del inglés (Ortiz, 2009) con respecto a otras lenguas puede interpretarse como el privilegio de las bases epistemológicas de autores angloparlantes en detrimento de otros. En conclusión, a pesar de que se observa una asimetría anglófona y eurocéntrica (Díaz, 2018) en la formación de Ciencias de la Educación de las UUNN argentinas y en las demandas de la sociedad del conocimiento, estas instituciones poseen los recursos para responder activamente a dichas demandas. Además, en tanto agentes de políticas lingüísticas, las universidades también son capaces de potenciar la formación de profesionales de la educación competentes culturalmente y capaces de desenvolverse en entornos multilingües.