BECAS
NIEVA Florencia Antonella
congresos y reuniones científicas
Título:
ECONOMÍA POPULAR: REVISIÓN TEÓRICO-METODOLÓGICA DE UN SECTOR MULTIDIMENSIONAL
Autor/es:
LILIANA BERGESIO; FLORENCIA ANTONELLA NIEVA
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Congreso; Congreso PreASET; 2021
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Económicas-Universidad Nacional de Jujuy
Resumen:
En este trabajo se procura caracterizar y comparar las propuestas teórico-metodológicas sobre la economía popular, desarrolladas fundamentalmente en América Latina, analizando su historicidad, las representaciones empíricas a las que se refieren, los modelos de sociedades en que se basan, las medidas políticas que de ellas se derivan y las relaciones con otros sectores socio-económicos que se plantean. Esto se llevó a cabo con la finalidad de avanzar en una síntesis conceptual sobre el sector, recuperando tanto los debates iniciales como los más actuales, distinguiendo pistas de reflexión y reconociendo dimensiones extra-económicas y reproductivas en la especificidad del sector. Este recorrido intenta dejar ver la continuidad entre teoría, métodos y propuestas de políticas. En este sentido, lo que a primera vista puede parecer una mera cuestión de denominación se va desplegando al filo de la explicitación de una serie de supuestos, en algunos casos teóricos y en otros simplemente vinculados a pre-comprensiones prácticas, que van dejando entrever correlatos empíricos heterogéneos, dificultades de aplicación e intenciones políticas diversas al calor de una categoría que se redefine constantemente. Se devela así en la práctica el carácter complejo de unas ciencias sociales tensadas entre la pretensión de entender el mundo social y el deseo de transformarlo. Y plantea, finalmente, la necesidad de algún modo de autocontrol epistemológico y ético de los procesos de investigación.La estrategia metodológica que se sigue es la revisión y el análisis bibliográfico relacionándolos con la base empírica desarrollada. El foco del análisis son las teorías explícitas dado que se pretende delinear y, de ser posible, precisar y coordinar las tendencias teóricas que organizan la explicación de los procesos sociales e históricos en relación al sector en América Latina, a partir de enfoques que relacionan un espectro más amplio de esquemas conceptuales. También es del interés de este análisis develar aspectos teóricos y metodológicos que se erigen en obstáculos a la comprensión del fenómeno y a la identificación de sus determinantes. Todo propósito de sistematizar décadas de discusiones desde distintas teorías y metodologías es, necesariamente, una simplificación y generalización del problema. Por ello, se focalizó la atención en los trabajos pioneros y en los que han abierto y explicitado una perspectiva de interpretación-análisis más allá de la descripción de casos, tratando de recuperar los aportes y controversias centrales por ellos suscitados.El recorrido que se propone recupera de forma sintética los conceptos de marginalidad e informalidad para contrastarlos con la propuesta de la economía popular, concentrando atención este último, sus principales referentes, debates y perspectivas, a la vez que se discute sobre las convergencias y divergencias con la denominada economía social y solidaria. Se expone así cierto acuerdo que vincula a los sectores que integran la economía popular con un posible proceso de cambio en el sistema socio-económico de América Latina. Los visualizan no sólo como capaces de producir bienes y servicios distribuidos equitativamente, sino también como el ámbito de participación responsable de los grupos más amplios de la sociedad en las decisiones de ejecución y control de las tareas y actividades económicas. Plantean que el conjunto de interacciones sociales en que se ven envueltos crea las condiciones para que lleguen a convertirse en sujetos sociales activos del proceso de transformación a partir de un horizonte de emancipación. Sosteniendo que la economía popular se conforma por grupos de personas que han demostrado sus habilidades para organizar su actividad económica, orientarla hacia la búsqueda de la ganancia, crear riqueza, ser productivos y creativos como los empresarios capitalistas; pero se diferencian de éstos por su solidaridad, ligas con su entorno social e incorporación de saberes colectivos. Estas características los perfilan como depositarios de relaciones sociales alternativas a las capitalistas y contribuyen a la formación del sujeto social popular; a la vez que muestran la necesidad de ver más allá de la múltiple y compleja realidad evidente de los agentes económicos populares y los posicionan como una alternativa de desarrollo posible para América Latina.