BECAS
NIEVA Florencia Antonella
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Emprendedores o trabajadores de la economía popular? Relación entre la categoría “emprendimiento” y el diseño de políticas públicas. Jujuy-Argentina.
Autor/es:
NIEVA, FLORENCIA ANTONELLA; PAULA ARÉVALO
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Jornada; XIVJornadas Regionales de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales-UNJu
Resumen:
El trabajo forma parte de una serie de investigaciones en diversos proyectos a nivel local y regional en los que se estudia, entre otros sectores, la venta callejera como rama de la economía popular: proyecto PIRC-ESA convocatoria PISAC Covid; PISAC 2021-2022: “Efectos de la pandemia COVID-19 La venta ambulante frente a los efectos sobre la venta ambulante y propuestas de políticas públicas para la actividad” y proyecto SECTER-UNJu “Economía y experiencias de los sectores populares: Relaciones sociales e identidad en las ferias de Jujuy (Argentina).En esta oportunidad, el propósito de la investigación radica en analizar las implicancias del término “emprendimiento” a partir de dos fuentes: la búsqueda bibliográfica desde distintas disciplinas relacionadas con la temática y las entrevistas realizadas a funcionarios provinciales y municipales de la provincia de Jujuy relacionados con la gestión y el control de la actividad de trabajadores de la economía popular.En la búsqueda bibliográfica, recorremos las distintas escuelas económicas, rastreando la génesis del término y las características que tiene el sujeto emprendedor en cada una de ellas, concluyendo que el mismo es considerado como una persona con competencias individuales como la seguridad personal, la capacidad de liderazgo, la creatividad y la capacidad para asumir riesgos y solucionar problemas. Todo esto se considera como parte fundamental del “espíritu emprendedor”.Las visiones críticas de estas posturas apuntan a que se trata de un nuevo ropaje neoliberal, que afecta primordialmente a la relación hombre/trabajo en el régimen capitalista financiero que perpetúa una noción de hombre nuevo, sin historia, que bajo el imperativo de construirse a sí mismo, su felicidad y realización, transforma el tiempo ocioso de su vida en tiempo de trabajo, ocultando una relación de explotación bajo el cariz del esfuerzo y el mérito propios, exacerbando la individualidad y demonizando los procesos de participación política Elegimos el análisis de las entrevistas a funcionarios públicos porque creemos que en ellos encarna la visión actual del parte del gobierno provincial sobre este sector. Las entrevistas a funcionarios municipales y provinciales versaron sobre distintos temas relacionados a la actividad de la venta ambulante, el control, las normativas vigentes, las obligaciones, los créditos a los que pueden acceder y el futuro que avizoran para este sector. A partir de las mismas se realizó un trabajo de codificación para elevar el nivel de abstracción estableciendo variables y dimensiones, prestando especial atención a la recurrencia de los términos “emprendimiento” “emprendedores” y/o “emprendedurismo” y en el contexto en el cual eran nombrados.Concluimos que el uso del término en las entrevistas analizadas en relación con los trabajadores de la economía popular, en particular quienes comercian de manera ambulante, se da a partir de una visión neoclásica, que plantea a los vendedores ambulantes en un estado de inocencia a merced de “avivados” entre los que se encontrarían otros vendedores enriquecidos y, sobre todo las organizaciones sociales y sindicales que politizan este trabajo. A su vez, de acuerdo a esta visión, los vendedores se encontrarían en un estadio inferior dentro de un continuum cuyo horizonte es ser emprendedor, lo que implica tener un mayor capital de inversión que es individual, o a lo sumo familiar o cooperativo de corte empresarial, y estar completamente despojado de los “vicios” de la política.Ante esta situación, los funcionarios se presentan como “el buen pastor”, quienes, a través del control de la vía pública y políticas como la entrega de créditos blandos y capacitaciones en marketing y negocios, llevarán a estos trabajadores a dejar de vender en la calle y reconvertirse en emprendedores. Siguiendo esta lógica la formalización es un paso importante, que empodera a las personas y ordena la “invasión” de vendedores en la calle.En este marco son vistos como ejemplos exitosos individuos, familias o grupos de personas que aceptaron el proceso de reordenamiento de la calle al alquiler en negocios inmobiliarios privados y que abrieron diálogo de forma fluida con funcionarios y sus representantes en inspección y control comercial. Uno de los problemas principales que se presentan según esta visión, además de la politización del sector, es la obstinación de las personas para quedarse en la calle y el arraigo cultural y social de familias que comercializan en la vía pública desde hace más de cuatro generaciones, señalando que esto es una señal de atraso que no les permite avanzar y por la que quedan atrapados en rasgos culturales que atrasan.En resonancia con esta visión, también se han creado no sólo espacios de control, como la dirección de control de espacios públicos, sino también la Secretaría de economía popular, funcionando a demanda para productores emprendedores de distintas actividades. El objetivo de la secretaría, de acuerdo a las entrevistas realizadas, es instalar procesos formativos que tienen como corolario lograr un territorio sustentable, definido en función de tres variables: el valor del trabajo , la trama socioproductiva y el cuidado del ambiente Cabe destacar que en la definición misma de economía popular que maneja la secretaría se encuentra el fomento del emprendedurismo ya que la misma se aboca exclusivamente a actividades con fines de lucro, quedando fuera de ellas las de orden social y reproductivo. El presente trabajo es un puntapié inicial que nos permitirá complejizar y profundizar sobre el emprendedurismo como discurso en futuras investigaciones, y que nos sugiere continuar explorando su uso y su relación con el diseño y puesta en práctica de políticas públicas orientadas al sector.