BECAS
GARCIA Juan Diego
congresos y reuniones científicas
Título:
Una máquina de guerra: historia y política en Rancière
Autor/es:
GARCIA, JUAN DIEGO
Lugar:
Paraná
Reunión:
Taller; Seminario - Taller de discusión sobre Estudios Sociales: Aportes para una reflexión sobre Investigación, Federalismo y Género.; 2023
Institución organizadora:
INES
Resumen:
Antes de ser conocido en los ámbitos académicos como un filósofo político posfundacional o un participante polémico de la discusión estética actual, el trabajo de Jacques Rancière se detuvo intensamente durante casi treinta años en el terreno de la historia. Este itinerario, que comenzó con la exploración de archivos obreros del siglo XIX, se materializó en la producción de un saber histórico sobre un conjunto de prácticas y experiencias de luchas plebeyas y también en una reflexión epistemológica y política sobre la historia como saber disciplinar. En distintos lugares, el propio Rancière reconoce la importancia crucial de este trabajo con la historia como una suerte de background de sus obras más conocidas sobre la política y la estética como En los bordes de lo político (1990), El desacuerdo (1995) o El espectador emancipado (2008). Ahora bien, sostenemos la hipótesis de que quizás retomar las sendas del Rancière “historiador” puede servir no solo para aportar los primeros pasos de su recorrido intelectual y asir mejor ciertos aspectos de sus posiciones actuales, sino para algo más interesante: para desarmar la lectura de su trayectoria en términos de continuidad y acumulación, para detenerse en un espectro de trabajos sobre prácticas de insubordinación “desde abajo” que poseen una riqueza y una apertura problematizadora propia, que pareciera difuminarse en la retrospectiva que el propio Rancière traza de su itinerario. Retornar al filósofo que se extravió en los archivos históricos y que hurgó allí prácticas de luchas, sus potencias y límites, sus mixturas y contradicciones, tal vez nos permita pensar la política en una clave diferente a la esquematización hipostasiada del litigio y la subjetivación que se desprenden de sus desarrollos más conocidos. Esta clave pasaría más bien por pensar el antagonismo en la historia, devolverle su complejidad e impureza, sus condiciones y potencias de apertura provisorias y heteróclitas, no reductibles a una lógica ni axiomatización alguna.