BECAS
HESSLING HERRERA Franco David
artículos
Título:
Habilitar a escribir en el primer año de la universidad. Análisis de versiones finales
Autor/es:
SERGIO GRABOSKY; FRANCO DAVID HESSLING
Revista:
Revista Jornaler@s
Editorial:
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - UNJu
Referencias:
Lugar: San Salvador de Jujuy; Año: 2015 p. 395 - 408
ISSN:
2362-2865
Resumen:
Con el sentido de finalidad, la preposición "a" que une las formas infinitivas de los verbos "habilitar" y "escribir" en el título de este trabajo relaciona la escritura con un concepto que da cuenta del aspecto institucional de la escritura académica, al mismo tiempo que recupera la dimensión de práctica social especializada de la escritura, en relación con sujetos y roles sociales, y que con técnicas de escritura y oficios (Petrucci, 2002:15). Pero por sobre todo el verbo habilitar nos lleva a dar cuenta de una postura ideológica, ligada al concepto de emancipación intelectual (Rancière, 2002) que se traduce en un planteo didáctico en torno a la escritura académica.Así, cuando hablamos de escribir en la universidad, por una parte aparece que hay siempre una instancia de ?referato?, de habilitación de la escritura de otro que se somete a ser juzgado para poder tomar y ejercer la palabra escrita. En este trabajo presentamos una didáctica de la escritura en la Universidad que es activa, que pone al estudiante en el rol de escritor y que por ende, es habilitante de ese ?otro? que se inicia en el ámbito académico.Desde esta perspectiva comunicativa, se resignifica la escritura como actividad cognitiva que genera conocimiento, que permite el aprendizaje disciplinar y que debe ser enseñada con los contenidos disciplinares (Carlino, Paula: 2005 y 2009). La postura de la alfabetización académica implica que el contenido disciplinar está atado a los modos de comunicación escritos y orales propios de la comunidad científica que compone dicha disciplina. Esta perspectiva ve la alfabetización como un proceso continuo, diverso y complejo que un sujeto comienza a realizar en la educación básica y que se desarrolla a lo largo de su vida en cada ámbito social por el que transita. Esta idea clave llevó a la cátedra de Comprensión y Producción de Textos (Carrera: Comunicaciones Sociales; Facultad: Humanidades. Universidad Nacional de Salta) a diseñar un recorrido donde los estudiantes leen textos académicos sobre un tema comunicacional y escriben para publicar. En este trabajo analizaremos las producciones finales de la experiencia 2012, ensayos académicos presentados en la 1° Jornada de lectura y escritura en Ciencias de la Comunicación: ?Hacer/ pensar la cultura escrita del siglo XXI?. El eje de dicha Jornada fue el tema: TIC y prácticas de lectura y escritura y el corpus que se considera está demarcado por los textos seleccionados por la cátedra para su publicación digital en 2013 (Grabosky Sergio y Cruz Paula Andrea, 2013).Nos abocaremos al análisis de contenido, descriptivo e inmanente de estas producciones publicadas. No nos interesan las falencias, sino pensarlas desde un criterio comunicativo y estratégico. Por eso nos hacemos las siguientes preguntas:¿Qué particularidades tienen estas escrituras?¿Qué grado de normalización alcanzan estas escrituras?¿Qué problemas de escritura dejaron huellas?¿Qué ideas resultan interesantes y novedosas, con aportes al abordaje de la temática?¿Qué huellas dejaron los enunciadores en estos textos?¿Qué procedimientos de escritura se pueden reconocer en las versiones finales?