BECAS
DOMÍNGUEZ BÁrbara Yanina
congresos y reuniones científicas
Título:
Entre el trans y el post humanismo La cyborg de Donna Haraway
Autor/es:
DOMÍNGUEZ, BÁRBARA YANINA
Lugar:
Santiago del Estero
Reunión:
Encuentro; Encuentro de Jóvenes Investigadores / 15; 2019
Institución organizadora:
Colegio de Santiago - INDES
Resumen:
La filosofía como campo disciplinar se ha edificado sobre una concepción de sujeto forjada en la modernidad occidental. Tal concepción ha implicado exclusiones: de las mujeres, les subalternes, les colonizades. El carácter masculinista de la filosofía ha sido objeto de preocupaciones y debates teóricos. Desde la perspectiva de Galafassi, durante la modernidad occidentallas definiciones filosóficas, socio-económicas y políticas convergen para generar la concepción de sujeto moderno; que por sí mismo, haciendo uso exclusivamente de su propia razón, es capaz de encontrar la verdad y la riqueza consideradas como fines que irán excluyendo a todos los demás.Si bien el pensamiento binario en general no es exclusivo de la modernidad, en este periodo adquiere ciertas características específicas y se convierte en la manera principal de organizar el conocimiento tanto científico como filosófico. Las estructuras dualistas son pensadas como conceptos exhaustivos y excluyentes, que generan pares como mente/cuerpo, razón/emoción, cultura/naturaleza,hombre/mujer; donde uno de los términos es superior y recibe una valoración positiva, mientras que el otro, es considerado inferior y responde a una concepción negativa. Estas dicotomías han sido asumidas cómo naturales, es decir que se considera que siempre han existido de ese modo, por lo cual, la creación de estos pares y su carácter histórico, artificial y contingente se invisibiliza. Por ello, es anulada cualquier posible discusión acerca de la validez de las jerarquías que proyectan, ya que por extensión, son también naturales.Particularmente en la filosofía, desde que el llamado padre de la filosofía moderna, Descartes, reintrodujo el dualismo alma/cuerpo, según lo marca Ciriza la condición necesaria para filosofar es la expulsión del cuerpo. De donde deriva que, ni las mujeres, ni los cuerpos feminizados estamos habilitadas para practicarla, ya que nuestra ubicación en esas estructuras dicotómicas siempre está cercana ala afectividad y la naturaleza, y por lo tanto, lejana de la razón y la cultura.Entonces,en la ciencia y en la filosofía occidentales, prevalece el estilo cognitivo del sujeto moderno que cómo definirán las epistemólogas feministas es abstracto, teórico, distante emocionalmente, analítico, deductivo, cuantitativo, atomista y orientado hacia valores de control y dominación. Por lo tanto, estos campos teóricos emergen de visiones limitadas que reducen lo humano a lo humano masculino. Este modelo no discutido y asumido de manera absoluta, durante mucho tiempo, sigue alentando un estilo de reflexión que, aunque parcial, cree expresar a la totalidad..Las feministas han realizado importantes contribuciones para repensar estas características y desenmascarar al sujeto de esa producción, que no es otro que el hombre blanco, cis, heterosexual y de clase media. Aunque el carácter androcéntrico del conocimiento producido y validado como científico o filosófico, afecte sin distinciones a todas las mujeres y cuerpos feminizados, en el Sur nos hallamos con otra dificultad central para considerar estas cuestiones que son, como señalan Quijano y Lander, la colonialidad del poder, por un lado; y, del saber, por otro.El modelo euro-occidental al presentarse a sí mismo como la expresión de las tendencias espontáneas y naturales del desarrollo histórico de la sociedad, devalúa todas aquellas formas de conocimiento y de ser que no se ajusten a los preceptos dominantes de la modernidad.En este escenario, la pretensión de este trabajo es considerar la propuesta de la autora Donna Haraway del cyborg, Desarrollada inicialmente en su libro Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza, y modificada en sus escritos posteriores. La categoría cyborg ha sido utilizada como metáfora desde diversas (ya veces contradictorias) corrientes. Norman Wiener propone el término de cibernética en 1948 para designar una nueva disciplina que articula la teoría de la comunicación con la teoría de control,enunciando que abarcaba en su concepción modelos explicativos del funcionamiento de mente y cuerpo, equiparando su funcionamiento al delas máquinas automáticas, considerando estos modelos como un común denominador. De aquí se derivó posteriormente el término cyborg,un organismo cibernético que proponía la integración de los componentes de estos diversos sistemas desde lo macro hasta lo nanotecnológico; concibiendo una ciborgmedicina de alta tecnología que englobe la digitalización de los diversos sistemas mencionados. Ahora bien, ¿qué resultados producen estos procesos imaginarios deshibridación-ciborgización? Es decir, cuando se entrelazan y desvanecen los bordes entre carne-metal y virtualidad, ¿qué características adquiere este nuevo ser? Al respecto han surgido dos principales reflexiones críticas. Por un lado, las concepciones relacionadas con el racionalismo cartesiano y la rigidez de las identidades cerradas, recurrentes en las diversas narrativas audiovisuales que constantemente observamos, consideran que la transformación y migración es completa. Se ha llamado transhumanismo a estas corrientes que proponen la mejora de los seres humanos mediante la intervención directa de la tecnología sobre ellos, al estilo de Robocopot: un hombre cis, blanco, heterosexual y occidental potenciado en fuerza, agilidad, velocidad y percepción,que facilita la represión y garantiza la seguridad. Por otro lado, el posthumanismo utiliza este tipo de metáforas para entender la condición humana en nuestro presente, en forma de crítica al ideal propuesto por el Humanismo y la Ilustración. Así,frente al hombre mejorado tecnológicamente, la imagen que acompaña el libro de Haraway muestra a una mujer no occidental, que parece estar mezclada con la tecnología que la rodea, incluso sus venas se ven conectadas a un chip que ocupa el lugar de su corazón y un felino la arropa y recubre. Entonces, mientras por un lado, permanece una concepción de la tecnociencia como instrumento dominación y control sobre el propio cuerpo y la naturaleza, un concepto de racionalidad relacionada con la dominación, una noción de la historia como progreso y un idea de la humanidad como ilimitada y con capacidad de control sobre el futuro; del otro se busca expresar una subjetividad subalterna. Así, el acento se coloca en las diversas categorías de vulnerabilidad como fronteras entre las cuales se movería la noción de cyborg.Donna Haraway tiene como propuesta fundamental re-apropiarse de la ciencia de una manera irónica y blasfema, con una intención emancipadora. Encontrar un no lugar para aquelles excluides de les mapas del mundo. Para ello, recurre a estas narrativas tecno-científicas, que le prestan los elementos para acercar los hechos científicos (Scientificfacts S.F.) con la ciencia ficción (Sciencefiction  S.F.) en uno de sus más conocidos juegos de palabras. Ahora bien, ¿dentro de las diversas interpretaciones de cyborg cuál es la más cercana a la propuesta de Haraway? ¿Cómo podemos caracterizar esta categoría de identidades fronterizas, móviles, dinámicas; sin caer en un relativismo de sentidos, donde todo vale? ¿Qué reacciones producen en nosotres estos nuevos seres? ¿Podemos extender nuestros diversos sentidos (o prótesis biotecnólogicas) para entenderles o se nos aparecen como otres, amenazadores e incomprensibles.p { margin-bottom: 0.25cm; direction: ltr; color: #000000; line-height: 115%; text-align: left; orphans: 2; widows: 2 }p.western { font-family: "Liberation Serif", serif; font-size: 12pt; so-language: es-AR }p.cjk { font-family: "Noto Sans CJK SC"; font-size: 12pt; so-language: zh-CN }p.ctl { font-family: "Lohit Devanagari"; font-size: 12pt; so-language: hi-IN }p { margin-bottom: 0.25cm; direction: ltr; color: #000000; line-height: 115%; text-align: left; orphans: 2; widows: 2 }p.western { font-family: "Liberation Serif", serif; font-size: 12pt; so-language: es-AR }p.cjk { font-family: "Noto Sans CJK SC"; font-size: 12pt; so-language: zh-CN }p.ctl { font-family: "Lohit Devanagari"; font-size: 12pt; so-language: hi-IN }