BECAS
PONZI Brenda SofÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de las ciudades en Argentina. Población, servicios y condiciones de vida
Autor/es:
MARIANA SCHWEITZER; MARIEL ARANCIO; MARISA SCARDINO; SANTIAGO PETROCELLI; JOAQUÍN BOSCH; BRENDA PONZI; CECILIA BIANCHIMANO
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; EGAL; 2021
Institución organizadora:
UNC
Resumen:
La Argentina es un país heterogéneo en la ocupación del territorio. Esta característicano se traduce solamente en términos espaciales, sino que es congruente con aspectossociales y económicos. Ante estas heterogeneidades se establecen criteriosdemarcatorios que devienen en una regionalización que permite realizar unadiferenciación geográfica. Son diversos los aspectos mediante los cuales seestablecen criterios de regionalización, mediante rasgos naturales (zonas climáticas,cuencas hidrográficas, entre otras), aspectos económicos, límites político-administrativos, solo por mencionar algunos. En este sentido, no se postula que losespacios deben ser homogéneos, ya que se entiende que las disparidades entreregiones no necesariamente implican desigualdades. En este trabajo se consideran lasheterogeneidades regionales en el marco de una regionalización basada en criteriosde división político administrativa y que han sido objeto de gestión: las regiones deCuyo, Noreste (NEA), Noroeste (NOA), Centro y Patagonia.Ahora bien, también se encuentran heterogeneidades vinculadas a la existencia devastas áreas poco ocupadas, con escasas condiciones para la radicación de lapoblación y el desarrollo de actividades productivas, y otras menos extensas, connúcleos más dinámicos, donde se concentra mayor población, desarrollo deactividades económicas y se presentan mejores condiciones de acceso a servicios einfraestructura. Y esto si se traduce en una desigualdad territorial sobre la cual poneratención.Frente a ello, se entiende la necesidad de realizar aportes para la toma de decisionesvinculadas a la gestión del territorio con el objetivo de reducir esas desigualdades. Enese sentido interesa recuperar el rol de las ciudades intermedias en cuanto a sucapacidad de ser articuladoras en términos espaciales, por la distribución, el nivel y lacomplejidad de los servicios que prestan así como por su incidencia en las condicionesde vida de las poblaciones que habitan en ciudades de menor jerarquía que seencuentran en sus áreas de influencia Con ese argumento se propone analizar lascondiciones de acceso a servicios y las condiciones de vida focalizando en lasparticularidades de aquellas de tamaño intermedio, considerado a las mismas segúnsu complejidad funcional.El trabajo busca analizar la relación entre la complejidad de los servicios en ciudadesintermedias, el tamaño y las condiciones de vida de los aglomerados urbanos en laArgentina, centrándose particularmente en los núcleos intermedios. De este modo, sepropone identificar las funciones que definen a las ciudades como intermedias,entendiendo que esa definición no obedece solamente a parámetros de cantidad depoblación.Para llevar a cabo esos objetivos, se adoptó una metodología cuantitativa para elrelevamiento de la complejidad funcional, donde se incorporaron servicios educativos,de salud, bancarios, de transporte, comerciales, de cultura, de seguridad y de justicia.Con relación al análisis de las condiciones de vida, se relevaron un conjunto deindicadores que permitieron caracterizar todos los aglomerados del país con un mismocriterio, algunos vinculados a cuestiones materiales como la calidad de conexiones aservicios y calidad de los materiales constructivos de la vivienda, la condición dehacinamiento y otros asociados a otras dimensiones como la asistencia escolar y lacapacidad de subsistencia del hogar.A partir del análisis de los resultados obtenidos a partir del procesamiento de un índicede complejidad de servicios y un índice de condiciones de vida, junto al número depoblación de los distintos aglomerados, se obtuvieron resultados a nivel nacional y anivel regional. Esto permitió realizar distintas caracterizaciones principalmentevinculadas a la ciudad intermedia atendiendo las desigualdades y heterogeneidadesregionales.En términos generales se observa que a escala nacional existiría cierta correlaciónentre el tamaño de las ciudades de acuerdo a su tamaño poblacional y la complejidadde los servicios. A su vez, se identifica que las mejores condiciones de vida no seencuentran necesariamente asociadas a ciudades con mayor peso demográfico o decomplejidad de servicios ya que en muchos casos los aglomerados con mejoresindicadores se encuentran entre los de menor tamaño y complejidad. Si visualizamosestas relaciones a nivel de regiones, podemos observar que tanto la región de Cuyocomo la región Centro se adecúan a la dinámica general, en el caso de esta última, sibien cuenta con los aglomerados de mayor tamaño poblacional del país se encuentranmejores condiciones de vida entre aquellos con un tamaño menor. La región Centro secaracteriza por presentar aglomerados con una alta complejidad funcional que nonecesariamente son las capitales de provincia tal como ocurre en el resto de lasregiones. En el caso de la región Patagonia se registran altos niveles en lascondiciones de vida de todos sus aglomerados independientemente del nivel decomplejidad de servicios y el tamaño poblacional. En el caso del NEA y el NOA por elcontrario, se encuentran los aglomerados con las peores condiciones de vida. Si bientales casos sólo refieren a aglomeraciones con poca población y un bajo nivel decomplejidad, no se podría definir un patrón de diferenciación asociado a talescaracterísticas ya que otros casos con características similares presentan mejorescondiciones de vida, incluso que las de mayor talla demográfica y complejidadfuncional.Un análisis más profundo sobre las características que adoptan las ciudades en elsistema urbano argentino nos permitirá identificar aquellos nodos estratégicos, parapensar en el diseño de políticas que tiendan a reducir las desigualdades territoriales.