BECAS
KOBIEC Tamara
congresos y reuniones científicas
Título:
Neuroprotección con Palmitoiletanolamida en Asfixia Perinatal. Efectos Psicobiológicos Tempranos
Autor/es:
MARÍA INÉS HERRERA; TAMARA KOBIEC
Lugar:
CABA
Reunión:
Jornada; VIII Jornada de Intercambio Académico y de Investigación; 2019
Institución organizadora:
Universidad Católica Argentina
Resumen:
La asfixia perinatal (AP) es una complicación obstétrica frecuente que consiste en una interrupción temporal en el suministro de oxígeno. La prevalencia es de aproximadamente 1 a 10/1000 niños nacidos vivos, con una alta tasa tanto de mortalidad como de morbilidad tanto a corto como a largo plazo. En virtud del avance científico, la mortalidad ha ido disminuyendo en las últimas décadas, y por lo tanto son mayores los casos de morbilidad. En relación a esta, es factor de riesgo de parálisis cerebral, epilepsia, problemas de atención y memoria, trastornos del espectro autista, retrasos en el desarrollo, dificultades motrices y de control de impulsos, entre otros, ya que afecta el sistema nervioso central, siendo las zonas más vulnerables a este tipo de injuria el hipocampo, el estriado y la corteza cerebral. La Palmitoiletanolamida (PEA) ha mostrado tener efectos neuroprotectores en varios modelos de lesión cerebral y neurodegeneración. Se evaluó la neuroprotección con PEA en un modelo experimental que induce AP en el cerebro inmaduro de ratas Sprague Dawley recién nacidas en un baño de agua a 37 °C durante 19 minutos. El tratamiento con PEA (10 mg/kg) se administró durante la primera hora de vida. A un grupo de animales les fue evaluado su neurodesarrollo durante los primeros 21 días postnatales, midiéndose diariamente su peso, la aparición y latencia de distintos reflejos. Al mes de vida a estos animales también se administraron pruebas conductuales. Las modificaciones en el hipocampo se analizaron con inmunohistoquímica y Western blot en los días postnatales 21 y 30. Otro grupo de ratas fue sometido al mismo protocolo de asfixia y neuroprotección, pero se estudió el estriado, en vez del hipocampo, a través de pruebas conductuales, Western blot e inmunohistoquímica a los 30 días postnatales. Se observaron retrasos en el crecimiento y la aparición de reflejos, conductas de ansiedad y marcadores de daño cerebral, parcialmente revertidos por el tratamiento con PEA, en ambos grupos. Esto refleja el papel neuroprotector de la PEA en la AP y colabora al posible establecimiento de estrategias de de intervención terapéutica para el cerebro en desarrollo.