BECAS
ALVES Nadia Marina
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudios sobre los primeros estadios del desarrollo como aporte para una pesquería sostenible en el ecosistema costero bonaerense
Autor/es:
RODRIGUEZ, JULIETA; ALVES NADIA; BRAVERMAN, MARA; ACHA, MARCELO; DIAZ, MARINA VERA; GARCIA,SEBASTIÁN; LAGOS, NERINA; M. RITA RICO; RIESTRA CECILIA; TEMPERONI, BRENDA; CAROZZA, CLAUDIA; RUARTE, CLAUDIO
Lugar:
Colonia
Reunión:
Simposio; 19 Simposio cientifico Comision tecnica mixta del frente maritimo; 2022
Resumen:
En el ECB, la corvina rubia Micropogonias furnieri es el principal recurso pesquero óseo del variado costero y suevaluación poblacional se realiza en el ámbito binacional de la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo. Presentauna gran plasticidad que contribuye a su fitness y a su permanencia en ambientes variados. El Río de la Plata albergaparte de su ciclo de vida, siendo la Bahía Samborombón (BS) su principal área de cría. El estudio enfocado en losprimeros estadios de vida es crucial para entender la dinámica poblacional y el reclutamiento de la especie, y constituyeun valioso aporte para su evaluación y manejo. Se evaluó la condición nutricional de juveniles respecto de variablesambientales y nutricionales, se estimó un índice de abundancia de juveniles y se analizó el efecto de su incorporaciónal modelo de evaluación. La condición nutricional, que fue mejor al sur de BS, evidenció el fenómeno de letargo deinvierno (wintering), denotando una reducción en las tasas metabólicas; esta plasticidad permitiría garantizar lasupervivencia durante la temporada fría y el posterior reclutamiento a la pesquería. La abundancia total estuvoexplicada en un 94% por juveniles de edad 1, que se concentraron en la cercanía a la costa en BS. Los índices deabundancia relativa estimados mostraron una tendencia creciente entre 2016 y 2019. El modelo de evaluación delrecurso indicó que la población al norte de 39ºS se encuentra en plena explotación y recuperación, la cual se asocia,entre otros factores, a los elevados reclutamientos estimados para 2018. Estos resultados se sustentan en ladistribución de longitudes y edades de adultos obtenidas en la campaña de evaluación global de 2019 y en el índice dereclutas entre 2016 y 2019, incorporados a los modelos de evaluación del recurso.