BECAS
PAGLIARONE MarÍa Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
Ciudadanía y experiencias asamblearias en contextos neoliberales: La experiencia del Movimiento Autoconvocados (Río Cuarto, 2001-2002)
Autor/es:
CARLOS REYNOSO ; MARÍA FLORENCIA PAGLIARONE
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Encuentro; X Encuentro Interdisciplinario de Ciencias Sociales y Humanas ?Las urgencias del presente: Desafíos actuales de las ciencias sociales y humanas; 2019
Institución organizadora:
Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon de la FFyH y el Instituto de Humanidades (IDH)- CONICET
Resumen:
En esta ponencia nos interesa reflexionar en torno al surgimiento de nuevos actores políticos en el escenario institucional de la ciudad de Rio Cuarto y las tensiones que generan en el sistema político y en la democracia. La relevancia que adquiere la ciudad de Río Cuarto como ciudad intermedia (Michelini & Davies, 2009) está determinada por tres aspectos: su demografía, su superficie territorial y su ubicuidad e influencia regional. La ciudad de Rio Cuarto por su dimensión territorial y su heterogeneidad social y política contempla articulaciones y mutuas influencias con las poblaciones de la región y la transforma en unos de los enclaves territoriales del sur de la Provincia de Córdoba.En diciembre de 2001, el denominado ?Que se vayan todos? y las críticas de la ciudadanía al modelo representativo adquirieron connotaciones particulares en la ciudad de Río Cuarto en tanto el movimiento fue capaz de articular un conjunto de propuestas con el objetivo de introducir reformas a la Carta Orgánica Municipal. A partir de ello, la ponencia se centra en el análisis del autodenominado ?Movimiento Autoconvocados? ?nacido con la impronta de sectores medios vinculados al sector comercial y servicios- durante las convulsionadas jornadas de diciembre de 2001 hasta su ocaso en 2002 a partir de entrevistas en profundidad a los referentes participantes del movimiento para reconstruir ? a partir de sus narraciones- el contexto, la génesis y desarrollo de la ciudadaníaautoconvocada. Durante estas jornadas, la democracia asamblearia deconstruyó el orden simbólico de la Ley y plasmó nuevas subjetividades en un modelo de democracia basado en la horizontalidad. Una proyección del despliegue de potencialidades del ethos, un despliegue de la negatividad. Larevitalización de la sociedad civil y la vuelta al primer plano de la palabra transformaron las modalidades de participación ciudadana. Por lo que resulta insuficiente interpretar las prácticas asamblearias de la ciudadanía autoconvocadas solo como una emergencia discursiva. Por elcontrario, conformaron la manifestación emergente de una nueva subjetividad en la que confluyeron historias de vida tan eclécticas como singulares.En este marco se articularon las fronteras políticas. La definición de un ?ellos?, y en consecuencia de un ?nosotros?. Lo irrepresentable que no formaba parte del todo pero que en nombre del desplazamiento y de la invisibilización que le provocaron ?ellos? generó en el campo político fronteras móviles y antagónicas -que al interior- se identificaron con lo colectivo. De esta manera, las experiencias en la esfera local tuvieron diversos efectos y sentidos dislocatorios sobre la distribución de lugares sociales, contextos y cuerpos porque se trataba de sujetos que desde los márgenes de los discursos dislocaban al orden del consenso.En este escenario nos preguntamos ¿El ?movimiento? ciudadano autoconvocado de la ciudad de Rio Cuarto puede configurarse desde la territorialidad local como una nueva práctica ciudadana? Y consecuentemente en sus prácticas ¿reformula a partir de la noción de crisis de representatividad política nuevos modelos de democracia pensado desde lo local? Estos interrogantes cobran sentido si consideramos que la potencia revolucionaria de estas jornadas no supuso ?a nivel local- una ruptura con el modelo de representación política-institucional menosaún con el modelo bipartidista. Posterior a la crisis político institucional del 2001 y 2002 el sistema político ? tanto a nivel nacional como local - evidenció la capacidad de recrearse en sus estructuras políticas institucionales, reforzando aun más los mecanismos de la democracia representativa. El que?se vayan todos? se transformó en un eco lejano.Bajo estos antecedentes, el trabajo sostiene que a pesar de la novedad que supone la emergencia de dicho movimiento en la localidad, el mismo no logra trascender y perdurar en el tiempo precisamente porque sus demandas no pretenden refundar la democracia sino más bien solucionar algunas cuestiones particulares vinculadas al formato de la democracia representativa. Ello tambiénestá vinculado con la construcción conceptual de la noción de ciudadanía articulada desde la territorialidad de lo local. En este sentido consideramos necesario abordar el concepto de ?ciudadano? y el de ?ciudadanía? como constituyentes de lo uno y lo múltiple y como estructuras de definiciónpolisémicas de largo alcance. Hablamos de construcción social de la ciudadanía desde el terreno teórico de la subjetividad política que creemos presenta un doble movimiento: la interioridad de los procesos formativos de ciudadanía y la exteriorización en las múltiples asociaciones y sus configuraciones posibles de subjetividad (es).