BECAS
DURAN Valeria Vanesa
congresos y reuniones científicas
Título:
Neoextractivismo y neoindigenismo para el desarrollo sostenible en Jujuy, Argentina (2015-2022) Crítica desde una perspectiva indianista
Autor/es:
DURAN VALERIA
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Congreso; IV Congreso Latinoamericano de Teoria Social "Pensar global/pensar local. La comprensión del mundo contemporáneo"; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Valparaiso/ Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile/CLACSO/ CONICET
Resumen:
Actualmente en la provincia de Jujuy (Argentina) se promueve una matriz productiva enfocada en la explotación de litio, producción de energías renovables y promoción del turismo. Al mismo tiempo, se adopta una política ambiental orientada al cumplimiento de preceptos internacionales tales como la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ONU). En el contexto geopolítico mundial, la provincia busca posicionarse en la producción de energías renovables y provisión de materias primas, perspectiva afín con cierto paradigma de transición energética. En esta línea, debido a que las políticas neoextractivistas se desarrollan en territorios habitados por comunidades indígenas, también se institucionalizó una política neoindigenista dirigida a Pueblos Indígenas.El trabajo analiza la implementación articulada de políticas neoextractivistas y políticas neoindigenistas en relación con el discurso ambiental oficial. Se indagan los conceptos institucionalizados en la marca-ciudad Jujuy Energía Viva, el Paradigma Pachamama y el Paradigma del Buen Vivir.