BECAS
GIAMMARINO DamiÁn Ariel
congresos y reuniones científicas
Título:
Los recursos naturales en el Tlcan, y los problemas de Argentina para abastecer dicho mercado
Autor/es:
MATÍAS REMES LENICOV; DAMIÁN ARIEL GIAMMARINO; SEBASTIAN LUCERO
Lugar:
Ensenada
Reunión:
Jornada; Jornadas de Geografìa XVII; 2015
Institución organizadora:
Departamento de Geografía
Resumen:
El comercio del TLCAN con los demás bloques americanos, representa aproximadamente el4% del comercio total en el de la Alianza del Pacífico y alrededor del 14% en el MERCOSUR.Una pregunta que nos podemos hacer, es acerca de cómo se puede mejorar desde nuestropaís, el comercio con los países del norte, y cuál debería ser la estrategia a seguir.Una pregunta que se deriva de lo anterior, es sobre cómo pueden las empresas argentinas-incluso asociadas con empresas de los otros países del MERCOSUR- extraer provecho delas oportunidades de inversión con los países del NAFTA. Esta es en definitiva la preguntaclave, ya que los bloques económicos y de libre comercio, son concebidos cómo alianzaspara la productividad y la competitividad y en la medida que sean efectivos, estos acuerdospueden ser un instrumento central para una política activa de transformación productiva.Esta competencia entre regiones, en términos generales y con la excepción de algunosnichos tecnológicos particulares en Brasil, Chile y Argentina, se especializan cada vez másen materias primas y agroalimentos. Es que debido a los procesos de deslocalizaciónproductiva posfordista en los países centrales, más allá de sus diferencias, los recursosnaturales son demandados para producir complejidad industrial; alimentos de alto valoragregado; servicios de alta calidad, lo cual implica altos niveles de consumo urbano y unageneración de desechos sustanciales. En los países centrales, la escala alcanzada, lagestión global del negocio junto a la innovación tecnológica logra mantener la competitividad.Nuestro país, como el resto de los países latinoamericanos, se enfrenta al dilema de cómoagregar y capturar valor en la producción y en las exportaciones, con el fin de avanzar haciaun desarrollo sostenible e inclusivo. Mientras que en algunos países latinoamericanos sehabla de mirar hacia la especialización en recursos naturales, en otros, como México, pareceresultar relevante quedarse en la manufactura y agregarle valor. El incremento de los preciosde los commodities industriales durante los primeros 12 años del Siglo XXI, en partevinculados al aumento de su demanda por parte de China y otros países asiáticos que tienenescasez de recursos naturales, le dieron fuerza al argumento de profundizar la producción decommodities, en parte como una ventana de oportunidad. Entonces nuestro país, ahora quehan caído los precios internacionales de los commodities, debe ampliar mercados, ya queaun esta lejos de poder cambiar su matriz productiva y especializarse en otros productos. Espor ello fundamental analizar el comportamiento de los países del TLCAN en la cuestión derecursos naturales, para observar si existen oportunidades de ampliar el mercado hacia taleshorizontes.EEUU. es un país que si bien promueve el libre comercio es una de las economías másprotegidas del mundo. Entre los picos o crestas arancelarias, existen casos notables queimposibilitan en los hechos el ingreso de ciertos productos primarios, como ciertasvariedades de tabaco (350%), maníes (139,8%), pasta de maní (131,8%), quesos (50,3%) yazúcar (48,8%). Estos valores contrastan significativamente con el arancel máximo delMERCOSUR (35%) y con el arancel promedio de la Argentina, de tan solo 11,8%. Más aunEstados Unidos es uno de los mayores productores de alimentos. Por esta razón, su políticaagropecuaria tiene un fuerte impacto en el comercio internacional y en las negociacionesagropecuarias internacionales.Estados Unidos, como los miembros de la UE, pertenece al selecto club de países a los quese les permite aplicar una de las medidas comerciales más cuestionadas en la órbitamultilateral: los subsidios a las exportaciones. La política agropecuaria de Estados Unidossurge como resultado de un complejo sistema de subsidios establecidos hace décadas, quehan ido evolucionando y cuyo mecanismo principal es el sostén artificial de los precios de losproductos e ingresos de los productores primarios.Las subvenciones abusivas de las que dispone Estados Unidos se trasladan a los preciosfinales de las materias primas y los alimentos dando lugar a valores artificialmente bajos ensu mercado interno y desplazando así a la competencia potencial de los países extranjeros,generalmente economías en desarrollo. A la vez, los subsidios alteran los mercados mundiales de commodities agropecuarias, inducen una mayor volatilidad de los preciosinternacionales y desalientan las inversiones productivas en el sector agroexportador de lospaíses en desarrollo. Estados Unidos aplica muchas otras prácticas que condicionan a losexportadores de los países en desarrollo. La potencia norteamericana hace un usoextensivo, distorsionado y con fines proteccionistas de instrumentos de defensa comercialcomo los derechos antidumping y las medidas compensatorias.En ese sentido, cabe señalar que la posición de Argentina y Estados Unidos no es tan lejanacomo en el tema agropecuario. Argentina, sin embargo, debería proponer un uso mucho másrestringido en el tema antidumping para aspirar a entrar al mercado del TLCAN.