INVESTIGADORES
CICCONE Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
Fronteras estatales, lingüísticas y étnicas en el Gran Chaco: la lengua originaria en las relaciones transnacionales del pueblo tapiete
Autor/es:
CICCONE, FLORENCIA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; II CONGRESO INTERNACIONAL LENGUAS- MIGRACIONES- CULTURAS; 2018
Institución organizadora:
Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
El Gran Chaco sudamericano es una vasta regióngeográfica que comprende los actuales territorios de Bolivia, Argentina,Paraguay y Brasil. Constituye un área cultural caracterizada por la diversidadetnolingüística de pueblos que han mantenido relaciones dinámicas durantesiglos compartiendo rasgos socioculturales materiales y simbólicos (Braustein,2005). Entre fines del siglo XIX y mediados del siglo XX, sus fronterasgeopolíticas fueron disputadas por los estados nacionales mediante guerras,militarización de límites y procesos de ocupación de las tierras (Figallo,2003). Estos hechos incidieron drásticamente en la vida cotidiana de laspoblaciones, contituidas por indígenas mayoritariamente, produciendomigraciones masivas, fragmentaciones y relocalizaciones de grupos étnicos quequedaron divididos por las fronteras estatales.             Elpueblo tapiete habita en la triple fronteras entre Argentina, Bolivia yParaguay. Ha atravesado diversos procesos socioculturales y económicos queexplican su actual conformación. Las migraciones laborales, la Guerra delChaco, la creación de nuevos vínculos interétnicos, la  sedentarización y el contacto con lapoblación criolla son algunos de los factores que transformaron sus prácticasculturales y lingüísticas.              Elobjetivo de la presentación es estudiar las construcciones identitariastrasnacionales entre los tapietes en el marco del resurgimiento étnico de estepueblo y la emergencia de usos innovadores de la lengua tapiete (tupí-guaraní)en contacto con el español y otras lenguas indígena. La asamblea política, losencuentros religiosos pentecostales, la construcción discursiva de unaidentidad tapiete transnacional, a veces en tensión con identidades nacionales,y la revitalización de la lengua son algunos de los tópicos a profundizar apartir del análisis de material lingüístico y etnográfico recolectado insitu en las comunidades tapietes entre los años 2004-2017.