INVESTIGADORES
CICCONE Florencia
capítulos de libros
Título:
Multilingüismo, prácticas lingüísticas y situación de la lengua tapiete en el Gran Chaco argentino y boliviano
Autor/es:
CICCONE, FLORENCIA
Libro:
Estudios sobre la diversidad (socio)lingüística en la Argentina y países limítrofes
Editorial:
EUDEBA
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2015; p. 108 - 125
Resumen:
Los tapietes de Argentina y Bolivia habitan en comunidades multiétnicas que se caracterizan por presentar situaciones particulares de multilingüísmo con distintos grados de desplazamiento en contextos de uso de la lengua tapiete (tupí- guaraní) hacia el español y hacia otras lenguas indígenas de la zona. Se trata de un pueblo que ha atravesado profundos cambios culturales, especialmente a partir de mediados del siglo XX, situación que ha tenido un impacto en sus estrategias de supervivencia y en sus prácticas lingüísticas. En estas comunidades, los tapietes establecen matrimonios interétnicos con wichís (o weenhayek, como se los denomina en Bolivia), chorotes, tobas, guaraníes y criollos, dándose así un contexto interesante de exogamia lingüística en el que las interacciones verbales cotidianas pueden desarrollarse en dos o más lenguas en el marco de un mismo evento de habla. Asimismo, se observan distintas instancias de continuidad/ discontinuidad del tapiete y de otras lenguas indígenas en estas familias. Este trabajo presenta algunos de los resultados de un relevamiento socio/etnolingüítico realizado en terreno en las comunidades de Misión Tapiete y La Curvita en la provincia de Salta, Argentina, y en Crevaux, departamento de Tarija, Bolivia entre la población tapiete. Su objetivo es describir y analizar las prácticas lingüísticas multilingües, usos y funciones de las lenguas y grado de transmisión del tapiete en estas comunidades.