PERSONAL DE APOYO
JELINSKI Federico Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
Complementariedad y estándares tecnológicos en la Agricultura 4.0.: El rol de la Agricultural Industry Electronics Foundation (AEF) en la difusión de ISOBUS
Autor/es:
VIDOSA, REGINA; SANZ CERBINO, GONZALO; JELINSKI, FEDERICO CARLOS
Lugar:
Ensenada
Reunión:
Jornada; XI Jornadas de Sociología de la UNLP; 2022
Institución organizadora:
Carrera de Sociología de la Fac. de Humanidades de la UNLP
Resumen:
La crisis económica mundial abierta en 2008 impactó fuertemente sobre la industria de maquinaria agrícola. Una reducción en la demanda de maquinarias e implementos, generaron una crisis de sobreproducción que afectó particularmente a los grandes jugadores de la rama a nivel global. El tradicional dominio sobre el mercado de grandes multinacionales europeas y norteamericanas, como John Deere, CNH Global o AGCO, fue puesto en cuestión por el ascenso de empresas de origen asiático, como las japonesas Kubota y Yammar, o la india Mahindra & Mahindra. Mientras las primeras redujeron sus ventas entre 2014 y 2017, las segundas ganaron participación en el mercado. Frente a la crisis y la agudización de la competencia, las empresas líderes a nivel mundial buscan posicionarse en los nuevos segmentos de mercado que se abren en el marco de la llamada Agricultura 4.0. Una de las expresiones de este avance es la disputa por el control, mediante adquisiciones, fusiones y/o alianzas, de empresas especializadas en agricultura de precisión, agricultura digital y plataformas de datos (ETC, 2015; Lavarello et al., 2019; Vidosa et al., 2022; Langard et al 2022).Ahora bien, a partir de la extensión de internet, las tecnologías informáticas, la microelectrónica y las telecomunicaciones; la implementación de estándares resulta nodal para la interconexión entre dispositivos (Gandal, 2002; David y Greenstein, 1990; Teece, 2018). En relación con ello, durante las últimas décadas ha tenido un gran desarrollo la literatura que analiza la adopción o promoción de determinados estándares. Ya sea a partir del análisis de modelos económicos (Farrell y Saloner, 1985; Antonelli, 1998) o a partir del estudio de casos (Gandal, 2002; Kano, 2000; David y Bunn, 1988), estos trabajos buscan analizar los efectos de los procesos de estandarización (ventajas y desventajas) para las empresas (Farrell y Saloner, 1985; Antonelli, 1998; Teece, 2006; Teece, 2018), el desarrollo tecnológico y los procesos de innovación (Farrell y Saloner, 1985; Gandal, 2002) o los consumidores (Gandal, 2002; David y Bunn, 1988). De ello, es posible estilizar algunas de las vías que pueden asumir los procesos de estandarización: a) de facto, a través de la competencia en el mercado entre diferentes estándares; b) de la coordinación entre distintas empresas, a través de un comité de normalización; c) mediante definición de normas, a partir de organismos reguladores; d) y finalmente, combinaciones o variantes de las tres anteriores (Gandal, 2002; Kano, 2000; David y Greenstein, 1990).En lo que respecta a la maquinaria agrícola, es posible observar que ante el avance de la convergencia entre metalmecánica y las nuevas tecnologías digitales, la definición de estándares que permitan la comunicación entre los distintos dispositivos electrónicos alojados en la maquinaria y los implementos, resulta crucial para asegurar la interoperabilidad del ecosistema de tecnologías involucradas, así como también optimizar el aprovechamiento de los datos (Cema, 2017 y Worlff, 2018). En este contexto, durante la década de 1990, luego de un período de coexistencia de estándares privados, comienza a difundirse en el sector un estándar abierto de interconexión, a partir de la norma ISO 11783, conocida también como ISOBUS (Vidosa, et al, 2022).En efecto, en los últimos años, la incorporación de este estándar abierto parece ser una preocupación creciente entre los grandes jugadores del mercado de maquinaria agrícola e implementos. En esta línea, es posible identificar algunas de las adquisiciones y fusiones de las principales firmas como una estrategia para la incorporación de las capacidades tecnológicas necesarias para la implementación de ISOBUS (Langard et al 2022). A saber, en 2012 la empresa de maquinaria agrícola japonesa Kubota adquirió Kverneland, pionera en el desarrollo de ISOBUS. En 2017, la empresa especializada en agricultura de precisión Trimble adquirió Müller Elektronik, una de las firmas pioneras a nivel mundial en la implementación del estándar ISOBUS. A fines de 2021 CNH Global adquirió la empresa NX9, especialista en ingeniería de software, a fin de optimizar la implementación de ISOBUS en sus equipos (www.interempresas.net, 3/12/21; www.profesionalagro.com, 30/9/2919). En definitiva, se observan importantes reestructuraciones en las industrias globales de maquinaria agrícola. Las adquisiciones y alianzas entre empresas multinacionales de maquinaria agrícola y agricultura de precisión van definiendo los estándares que coordinan las interfaces entre distintos sistemas técnicos crecientemente conectados, así como también la emergencia de plataformas globales de datos agronómicos (ETC, 2015).No obstante, en lo que respecta a la difusión de ISOBUS, se observa que la complejidad del estándar, las diferentes interpretaciones posibles de sus funciones y el surgimiento de problemas de compatibilidad llevaron a los distintos promotores de la norma a aunar esfuerzos. Es así que en 2008 se creó la Agricultural Industry Electronics Foundation (AEF), una iniciativa internacional dedicada a promover, definir las directrices de implementación y realizar mejoras tecnológicas en el estándar ISOBUS (Vidosa et al., 2022; Cereseto y Giobergia, 2016; Van del Vlugt, 2013).En este punto, en términos de entender las estrategias de las firmas y la dinámica que toman los procesos de reestructuración del capital en este sector en particular, resulta importante analizar los procesos mediante los cuales se determina la norma de una tecnología en asociaciones como AEF. En donde a su vez, la forma en que este proceso se realice no resulta inocua para las empresas de los países periféricos, dado que no es lo mismo definir las reglas del juego que verse obligado a aceptarlas. En este contexto, desde una perspectiva de la economía política e incorporando elementos de la sociología y la historia económica, pretendemos abordar un proceso de estandarización como el que se está desarrollando en la agricultura 4.0, analizando las relaciones de poder en el mercado mundial, partiendo de preguntarnos quién impulsa el estándar ISOBUS por qué, y qué efecto tienen estas decisiones sobre los países periféricos. Para ello, en esta ponencia, nos proponemos avanzar en un análisis de los orígenes, el funcionamiento y la composición de AEF. ¿Cómo se organiza AEF? ¿Qué países y/o empresas promueven esta iniciativa y quiénes se suman a ella con el transcurso del tiempo? ¿Quiénes integran la asociación y qué grado de control y/o decisión tienen sobre la organización? ¿Cuáles son las barreras para el ingreso a AEF? ¿Qué grado de participación tienen en ella las instituciones y/o empresas de países periféricos, y qué implicancias tiene para ellos la forma en que se organiza la adopción de este estándar? ¿Qué implicancias tiene la definición de estándares tecnológicos para las empresas según el tipo de empresa y el lugar que ocupan en la trama?, entre otras.El enfoque metodológico del trabajo es cualitativo. Los datos se recolectaron a partir de la revisión de documentación y análisis bibliográfico de fuentes secundarias académicas, legales, periodísticas, empresariales y de organismos internacionales de diferente índole. A partir de los datos recabados se reconstruyó la historia de AEF, para lo cual se hizo una revisión de la página web de la asociación, información periodística, portales especializados y las páginas web de las empresas y asociaciones que la integran y/o integraron. Para el análisis de la composición y el funcionamiento de la organización, se revisaron los documentos que describen los diferentes tipos membrecías, la integración de los grupos de trabajo, su jerarquía, obligaciones y responsabilidades. A partir de ello, se construyó una matriz en la cual se clasificó y caracterizó a los diferentes tipos de miembros de AEF. Por otro lado, los datos cuantitativos se procesaron y analizaron a partir de la elaboración de estadísticas descriptivas y su expresión gráfica. Para la validación interna de las variables, se realizaron entrevistas no estructuradas a informantes claves.El desarrollo de las cuestiones arriba expuestas se ordena en función de la siguiente estructura: primero se presentan precisiones técnicas, normativas y organizacionales sobre el estándar ISOBUS y AEF; luego se exponen los resultados preliminares del análisis de los asociados según el tipo de membresía, región de localización, sector económico, y tipo de organización - empresa, cámaras empresariales, org. de CyT, entre otras-; y finalmente se esbozan las reflexiones e interrogantes a los que se arriba.