BECAS
LANNUTTI Lucas
congresos y reuniones científicas
Título:
Como es la diversidad genética en cultivares comerciales de pecan (Carya illinoinensis)?: Un estudio preliminar
Autor/es:
LUCAS LANNUTTI; MARIA CRISTINA SOLDATI; NATALIA CRISTINA AGUIRRE; FRANCISCO SANTOS PANTUSO
Reunión:
Jornada; II Jornada de investigación; 2017
Institución organizadora:
Universidad de Morón
Resumen:
INTRODUCCIÓNCarya illinoinensis, también conocida como pecán, es unaespecie forestal perteneciente a la familia Juglandaceae.Establecida como cultivo en el siglo XVII, se caracterizapor ser el miembro más importante del género (Wood,1994). Su distribución natural se da en Norteamérica enel Valle del Río Mississippi, y se extiende desde los 26° alos 42° de latitud Norte y de los 84° a los 103° de longitudOeste, principalmente a la vera de los ríos. Sin embargo,debido a su alto valor ecológico, ornamental yeconómico, al día de hoy es también cultivada endiversos territorios, como por ejemplo en Latinoamérica,África, Oceanía y Asia (Bennadji et al., 2008; Jia et al.,2011). El pecán tiene múltiples propósitos, no obstante,su uso primordial se da en el mercado frutal a nivelmundial. Su fruto tiene un alto valor nutritivo, es pocoperecedero y puede ser consumido durante todo el año(Thompson and Conner, 2012; Valentini et al., 2015). Enla Argentina hay más de 6.000 ha. implantadas,distribuidas en Entre Ríos, Delta del Paraná, Buenos Airesy Misiones. Se sabe que el 70-80% de estas plantacionesaún son jóvenes y que al día de hoy producen alrededorde 500 toneladas anuales. Existen a nivel internacionalun total aproximado de 52 variedades (Thompson andConner, 2012), estando inscriptas en la Argentina, 20 deestas. Sin embargo, se ha planteado como problemáticauna alta variabilidad de fenotipos presentes dentro deuna misma variedad, con consecuencias desfavorables enlos niveles de producción. El objetivo del trabajo fuedeterminar los niveles de diversidad y distancia genéticapresente en variedades de Pecán cultivadas en BuenosAires.MATERIALES Y MÉTODOSMuestreo. Se colectó material vegetal en tres camposproductivos de la Pcia. de Bs.As. Se trató de muestrearhojas de al menos 2 o 3 árboles por variedad,contabilizándose al momento 84 individuos (17variedades + individuos incógnita). Las muestras fueroncolocadas en bolsas de red correctamente identificadas ydesecadas en sílica gel hasta su procesamiento.Extracción y cuantificación de ADN. Las hojas fueronmolidas mediante el equipo TissueLyser (QIAGEN). Laextracción de ADN se realizó mediante el protocolo conCTAB de Hoinsington et al (1994) modificado. Laconcentración e integridad del ADN se determinómediante su siembra y electroforesis en geles de agarosa(0.8 %) y su comparación con patrones de ADN comercialde concentración conocida.Amplificación de SSRs. Al momento se han amplificadopor PCR (Polymerase Chain Reaction) 2 marcadores SSR(Simple Sequence Repeats) desarrollados por Grauke etal. (2003).para C. illinoinensis, implementando el mismoprotocolo. Electroforesis Capilar. Dichas PCRs fueronenviadas a la Unidad de Genómica del INTA Castelar,donde los fragmentos amplificados de cada muestrafueron separados por su peso molecular y detectadospor su marca fluorescente en un secuenciadorautomático. Análisis de datos. Para el análisis de losdatos de salida del secuenciador se utilizó el software deuso libre PeakScanner v1.0, que permite la identificaciónde los alelos de cada SSR y la construcción de la matrizbásica de datos. A partir de la misma se estimaron lossiguientes parámetros: Heterocigocidad observada (Ho),He insesgada o UHe (Unbiased He) y el número efectivode alelos (Ne) (GenAlEx v6.2). Al mismo tiempo, secalculó la distancia genética entre individuos y se realizóun análisis de agrupamiento utilizando UPGMA,mediante el programa NTSys v2.0.RESULTADOSSe identificaron al momento un total de 8 alelos, 4 deellos exclusivos asociados a las variedadesCheyenne,Mahan, Mohawak y Starking. Los niveles de diversidadgenética fueron bajos, observándose un valor promediode 0.269 (Tabla 1). Los valores de Ho fueron de 0 a 0.667y los valores de UHe variaron entre 0 y 0.533, mientrasque el número efectivo de alelos fue variable, con unvalor promedio de 1.465, lo que se encuentra enconcordancia con el número de marcadores analizados almomento.Se estimaron las distancias genéticas entre la totalidadde individuos analizados mediante el Coeficiente deSimilitud de Jaccard (J), obteniéndose el fenograma(UPGMA) correspondiente, con un alto nivel de ajuste delmismo, respecto de la matriz de similitud (r = 0.91, Testde Mantel). En el fenograma obtenido, si bien seobservaron algunos agrupamientos por variedad, elconjunto de loci utilizados no logró la discriminación deltotal de individuos, observándose valores de Índice deSimilitud (IS) iguales a 1. Esto responde de forma directaa la reducida cantidad de marcadores SSRs aquípresentados.CONCLUSIONESEn base a estos resultados, podemos inferir que, si bienlos marcadores utilizados resultan exitosos en el análisisde los individuos de C. illinoinensis, son necesarias lapuesta a punto y el análisis de nuevos marcadores SSRspara confirmar los patrones de div