BECAS
ANGELI MarÍa Julia
congresos y reuniones científicas
Título:
JugArte como expresión de salud
Autor/es:
MARIA JULIA ANGELI ; JULIANA BELÉN URETA
Lugar:
Santa Fé
Reunión:
Congreso; III Congreso de Extensión de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo.; 2017
Institución organizadora:
Asociación de Universidades del Grupo Montevideo.
Resumen:
En este trabajo exponemos algunas reflexiones a partir de las experienciasen el aula con niños y niñas de 7 a 12 años de la Escuela Especial Dra. CarolinaAna Mosca de Barrio Güemes, ciudad de Córdoba. A ella asisten 176 alumnos/as, provenientes en su mayoría de sectores populares y que se inscriben bajola denominación de ?personas con discapacidad?. En el marco de un proyectode extensión propusimos promover la expresión de niños/as, como elementoesencial para la salud.Entendiendo a la experiencia creadora de niños/as como una puerta deacceso a lo simbólico, a la manifestación de su interpretación de la vida y delmundo, diseñamos estrategias metodológicas organizadas en talleres expresivos-creativos.De este modo, partimos de reconocer que es particularmente durante lasinfancias que ciertas formas de expresividades posibles y deseables emergendel juego y del arte. Muchas veces, al exceder las posibilidades de la palabray la pregunta, se da paso al cuerpo, a los sentidos, es decir, a modalidades dedecir/actuar donde los sujetos encuentran otras formas (oblicuas en un sentido,pero directas en otro) para decir su mundo (Huergo, Ibáñez, 2012:67)1 . Eneste sentido, sostenemos que poder expresar lo que nos está pasando es unsíntoma de salud en el marco de las comunidades (Tognoni, 2007)2 .Desde estas concepciones teóricas y políticas, reconocemos a niños/ascomo sujetos activos de su comunidad, de tal modo que el proyecto que emprendimos,?JugArte?, es una estrategia integral para abordar el potencial expresivo,las formas comunicativas y sensitivas mediante el juego y el arte entanto formas de salud. Haciendo referencia a salud como proyecto de vida, quetiene un componente individual pero fundamentalmente una trama sociocultural y política.Entendemos la extensión como una acción interdisciplinaria regida por elprincipio fundamental del diálogo de saberes, donde la diversidad de miradas,sentidos y el trabajo cooperativo, generan mejores condiciones para poder sentir-hacer-pensaren realidades complejas. En este marco, presentamos aquíalgunos elementos centrales de la fase inicial del proyecto: a- descripción deldiagnóstico participativo b- relato de experiencia y análisis de algunas dimensionesabordadas en intervenciones a partir de talleres expresivo-creativo. Enambos el trabajo fue interdisciplinario e interactoral, articulando con los/asdocentes y el equipo técnico institucional (Trabajadoras Social, Psicóloga y Psicopedagoga).La etapa de diagnóstico: Las primeras aproximaciones al campo se desarrollaronen forma de reuniones y observaciones etnográficas en la escuela y alinterior del aula. Durante dos meses construimos un espacio de confianza y diá-logo con directivos, docentes y el equipo técnico de la institución. Esta primerainstancia permitió el acercamiento a concepciones y categorías y la eliminaciónde algunos prejuicios previos, por ejemplo en relación nuestro campo disciplinary el rol como Lic. en Nutrición como promotores de una idea integral de salud.Asimismo pudimos trabajar acerca de categorías y términos como ?persona condiscapacidad? y el reconocimiento de diagnósticos o cuadros clínicos de los/as niños/as por parte del equipo técnico. Por otro lado, las observaciones nospermitieron identificar las formas de apropiación de los espacios por parte delos/as niños/as; sus modos de interacción con un ?otro? (docentes, compañero/a,directivos); los grados y formas de participación; la detección de algunasmodalidades de trabajo áulicas; las características de los discursos de los/asdocentes en el aula (tonos de voz, expresión corporal, tipo de consignas). Pormedio de esta información avanzamos en la construcción de técnicas expresivo-creativasa trabajar con los/as niños/as.El desarrollo de los primeros talleres: Trabajamos con grupos pequeños ypersonalizados, como se realiza en la institución: multigrado (7-8 años), 4togrado (9 años), 5to grado (10 años) y 6to grado (11-12 años). Los contenidos yformas de los talleres se fueron adaptando a la dinámica y vivencias grupales,procurando así establecer las necesidades, preferencias y afinidades de los/asparticipantes del taller. Reconociendo así a los/as niños/as como sujetos activosde saberes y, además, al cuerpo infantil como lugar primordial de sentidosy sentires de la vida cotidiana. Como dimensiones para analizar la experienciade los talleres consideramos los sentires/decires de los/as niños/as en relación:al cuerpo, a un ?otro? y al lenguaje. Se puntualizan actividades donde sepuedan trabajar estas dimensiones por medio del uso de elementos que son preferencia de los/as niños/as, como lo es el dibujo, la masa de sal, la música.El trabajo realizado en esta primera etapa de proyecto nos permite reconocerque no es posible pensar la extensión aislada de la investigación, de laformación y del compromiso social. Es por esta razón que consideramos unplusvalor que este proyecto de extensión, este contenido y potenciado por unproyecto marco3, el cual constituye un espacio de formación y discusión interdisciplinaria,donde se problematiza el rol invisibilizado de los niños/as en eldiscurso de políticas públicas y se hace uso -como forma de indagación de supalabra- de técnicas expresivo-creativas. Asumiendo el compromiso político yacadémico de sostener a la investigación como forma de intervención involucradoen los procesos de transformación social. Creemos que la importanciade dicho proyecto radica en el enfoque innovador de trabajar la salud comoproyecto de vida, a la expresión como uno de sus componentes fundamentalesy la utilización de técnicas expresivo-creativas como vía de indagación. Reconocemosasí, a los/as niños/as como sujetos de saberes que tienen un lenguajepropio y protagonistas en la construcción de su salud, siendo identificadoscomo locutores válidos en los procesos de conformación de las políticas públicasy de salud en particular.