BECAS
SILVEYRA Malena
artículos
Título:
La palabra de los sobrevivientes en el proceso de elaboración del genocidio argentino (1975-1983)
Autor/es:
SILVEYRA MALENA; CROCCO, NATALIA; SCNHEIDER, LUDMILA
Revista:
Revista Tela de Juicio
Editorial:
Editado por EASQ
Referencias:
Lugar: CABA; Año: 2017
ISSN:
2469-0155
Resumen:
Con el fin la última dictaduracívico- militar (1976-1983), o incluso en sus últimos tiempos, comenzaron losdebates sobre el significado y los alcances del proceso represivo sufrido porla sociedad argentina y las particularidades de éste respecto de otros procesosanteriores. En estos debates intervinieron eintervienen distintos actores sociales. En el tramo final de la dictadura,principalmente desde el exilio, sobrevivientes y militantes de organizacionespopulares, comenzaron a hacer públicos los relatos sobre lo vivido en loscampos de concentración en Argentina y los primeros intentos de descripción yanálisis de los alcances del sistema concentracionario en nuestro país. Con eladvenimiento de la democracia, y el inicio de las investigaciones que dieronlugar al informe de la CONADEP y a los primeros procesos judiciales, las vocesde los sobrevivientes fueron tomando la escena judicial como los portadores deuna realidad que había sido ocultada por los perpetradores durante el gobiernode facto. En este contexto, los organismos de derechos humanos, principalmenteaquellos que nucleaban a los ?afectados directos?, ganaban terreno en la esferapública.A medida que fueron pasando losaños, estas reflexiones se fueron complejizando y nutriendo de los debates quese desarrollaban en otros sectores de la sociedad. Tempranamente comenzaron lostrabajos académicos desde las ciencias sociales, dirigidos por investigadoresconsagrados y por aquellos que generacionalmente estaban más cercanos a losdetenidos desaparecidos (fueran sobrevivientes o no). Estos primeros trabajos,tenían como particularidad, la fuerte relación entre los espacios académicos yla militancia de derechos humanos.[1]La reapertura de los juicios en 2005y las nuevas políticas públicas de memoria impulsadas por el gobierno de NéstorKirchner (2003-2007), hicieron que en el campo académico se multiplicaran losespacios que problematizan la temática, especialmente dentro de las cienciassociales. Surgieron equipos y producciones en el campo de la Historia y laHistoria Social que se enrolaban dentro de los nuevos estudios de HistoriaReciente; se desarrolló el campo de los Estudios de la memoria, incipientehasta ese momento y comenzó a pensarse el caso argentino en el marco de losEstudios sobre Genocidio. Estas nuevas corrientes a la vez que construyenrepresentaciones sobre lo sucedido han desarrollado un intenso debate respectoa la legitimidad en la producción del conocimiento, cuestionándose entre sí y alos sectores militantes y militante/académicos que venían realizandodesarrollos con anterioridad. Dentro de estos cuestionamientos, elrol de los sobrevivientes como pasibles de producir conocimiento, ha ocupado unlugar central. Partiendo entonces de identificar esta disputa, y con elhorizonte de recuperar la palabra de los sobrevivientes, el objetivo de estetrabajo será ahondar en los aportes que hacen quienes atravesaron laexperiencia concentracionaria, en su relación con el proceso de elaboracióncolectiva del genocidio y en los diversos debates e interpretaciones que su rolha generado en las ciencias sociales. Con la finalidad de reponer algunos ejestemáticos, en primer lugar presentaremos algunos de los debates que sedesarrollan en las ciencias sociales, principalmente los que se han englobadoen la discusión entre historia y memoria; luego intentaremos analizar posiblesimplicancias del rol de los sobrevivientes y las ciencias sociales en elproceso de elaboración. Para ello analizaremos un caso concreto: la construccióndel alegato de la querella Justicia Ya! en el Juicio ESMA III. Por último,presentaremos algunas conclusiones y propuestas posibles sobre los modos dearticulación y enriquecimiento de los distintos actores en este proceso[1]Ejemplo de estos trabajos sonlos desarrollados por el equipos de Juan Carlos Marín e Inés Izaguirre en elInstituto Gino Germani, así como las producciones de la Cátedra Libre deDerechos Humanos de la Facultad de Filosofía y letras desde mediados de los?90, y el surgimiento de espacios de similares características en facultadescomo Ciencias Económicas o Medicina. También el trabajo de Luis Duhalde ?Elestado terrorista argentino? puede considerarse junto al de Marín ?Los hechosarmados? como pionero en este núcleo que aúna militancia y labor académica.