BECAS
JARA Valentina
congresos y reuniones científicas
Título:
Discusiones en torno al estatuto categorial de los morfemas nominales en mocoví
Autor/es:
VALENTINA JARA
Lugar:
Resistencia
Reunión:
Encuentro; XLII Encuentro de Geohistoria Regional; 2022
Institución organizadora:
Instituto de Investigaciones Geohistóricas
Resumen:
En Argentina, la lengua mocoví es hablada en las provincias de Chaco y Santa Fe. Esta propuesta se concentra en el estudio de las nominalizaciones derivadas por el sufijo -aɢa de la lengua mocoví, específicamente de la variedad de la región santafesina. En esta instancia se busca sistematizar las descripciones circulantes en torno a las nominalizaciones derivadas mediante el sufijo -aɢa y, fundamentalmente, a la posibilidad que éstas tienen de presentar morfología que indica lugar, forma y compañía como los morfemas -laʔ, -ki y -wa respectivamente. En Carrió y Jara (2021), se propone que el nominalizador /-aɢa/ puede insertarse en dos configuraciones sintácticas diferentes, arrojando distintas interpretaciones. En este sentido, proponen un primer grupo Nmz1 [[√ ] n] que incluye nominalizaciones de tipo-aɢaBE, e identifican también un segundo grupo de nominalizaciones de tipo-aɢaBECOME Nmz2 [ [√ ] ? n]. Sin embargo, recuperan casos en los que el morfema /-aɢa/ no se posiciona en final absoluto, sino que tiene una función meramente gramatical (es un morfema sintáctico nominalizador sin rasgo conceptual asociado) que hace posible el ensamble con otros morfemas en configuraciones diferenciadas. Los morfemas que se adjuntan a -aɢa son -ki, -wa y -laʔ. Se asume que la aparición de estos morfemas está condicionada morfosintácticamente por la presencia del categorizador /aɢa/. Se busca, específicamente, proponer nuevas hipótesis de trabajo a partir del análisis de los datos y poner en discusión el estatuto categorial de estos morfemas. Para el corpus, se trabajó con datos de primera y segunda mano, elicitados de manera directa, contextuada o considerando textos libres de hablantes nativos. Se trabajó con las tesis doctorales de Gualdieri (1998), Grondona (1998) y Carrió (2009); glosarios y diccionarios (Buckwalter y Ruiz, 2000; Buckwalter y Buckwalter, 2004); y tesinas (Juarez, 2013; Rabasedas, 2016) y artículos (Carrió, 2015a y 2015b). Se pretende dar cuenta de la estructura morfosintáctica de estas nominalizaciones atendiendo a las raíces, los rasgos pertinentes y su estructura argumental.