BECAS
FERRO Mariano DamiÁn
libros
Título:
Áreas Marinas Protegidas en el Atlántico Sudoccidental y la Antártida
Autor/es:
FERRO, MARIANO; KOUTOUDJIAN, ADOLFO; TARAPOW, FERNANDO; CARUSO, SERGIO; REYES, MALENA; RADOVICH, VIOLETA; CORREA, HORACIO; IPPOLITO, ANA ELENA
Editorial:
Buenos Aires
Referencias:
Lugar: Buenos Aires ; Año: 2022 p. 317
ISSN:
978-950-899-158-4
Resumen:
Este libro condensa resultados preliminares de la ejecución de un proyecto constituido desde el Departamento de Investigación de la Escuela de Guerra Naval y financiado por la Universidad de la Defensa Nacional entre 2018 y 2019. El objeto de investigación se centra en la creación de áreas marinas protegidas (AMP) como una de las estructuras innovadoras de la gobernanza marítima. En el capítulo 1, el Dr. Mariano Ferro, director de este proyecto de la Universidad de la Defensa Nacional, tuvo a su cargo el análisis de las tendencias internacionales sobre creación y expansión de áreas marinas protegidas. Allí se caracterizan los diversos tipos de AMP y los principales instrumentos internacionales en la materia. Se identificó una serie de factores geopolíticos que intervienen en este proceso, por ejemplo, la creación de AMP de gran tamaño (superiores a los 100.000 km2) en territorios de ultramar de grandes potencias, en un proceso de militarización de la conservación marina, o bien de creación de paisajes ecológicos militarizados. Otra tendencia es la creación de AMP en la alta mar, desde el 2009, con la AMP de las islas Orcadas, que se da dentro de un proceso de territorialización o construcción de territorios para la conservación en el que intervienen grandes ONG junto con actores estatales en una compleja gama de intereses. En la creación de AMP dentro del ámbito del Convenio para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA), los Estados esgrimen argumentos científicos basados en la conservación y apoyados por ONG conservacionistas. Al mismo tiempo, son portadores de intereses, como la importancia geopolítica de tales áreas, otros vinculados con la pesca, el uso de los recursos genéticos y de los fondos marinos, entre otros. Se concluye que para la Argentina y los países sudamericanos es fundamental avanzar en los procesos de cooperación regional, en la implementación de herramientas jurídicas que tiendan a la aplicación del enfoque ecosistémico y a generar conocimiento interdisciplinario en procesos participativos, pero también internalizar la dimensión geopolítica y estratégica que implica la creación y gestión de áreas marinas protegidas.El capítulo 2, el Profesor Fernando Tarapow, luego de un análisis exhaustivo de la normativa nacional en materia de AMP oceánicas proporciona distintos aportes: establece una relación entre las normas internacionales que rigen para la protección ambiental en el Atlántico sudoccidental y la Antártida, y su relación con las que establece la Argentina y aquellas dispuestas por el Reino Unido en sus territorios coloniales en el área de estudio. El autor examina los posibles conflictos derivados de las medidas de protección, por ejemplo, la creación unilateral de una de las AMP de mayor tamaño del mundo en las islas Georgias y Sándwich del Sur: la denominada “The South Georgia and South Sandwich Islands Marine Protected Areas”, creada en 2012, con una extensión de más de un millón km2. Una medida ante la cual la Argentina, naturalmente, hizo valer una protesta debido a que esa AMP se creó sobre territorios en disputa recocidos por la Asamblea General de las Naciones Unidas, y porque esas islas se encuentran bajo la jurisdicción del CCRVMA (uno de los instrumentos del Sistema del Tratado Antártico). El autor examina y compara la creación por parte del Reino Unido de un AMP en el archipiélago de Chagos, que ha sido objeto de conflicto internacional entre la República de Mauricio y el Reino Unido. En este caso, el fallo del Tribunal Internacional de Derecho del Mar ha sentado un importante precedente respecto de la relación que existe entre las áreas marinas protegidas y la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Las dos AMP creadas por el Reino Unido constituyen casos emblemáticos de creación unilateral de medidas de conservación marina con fines estratégicos sobre territorios coloniales. En el ámbito nacional, Fernando Tarapow contribuye al conocimiento sobre el rol de la Armada Argentina en la protección ambiental de todas las AMP: tanto en el territorio nacional, en el marco de la fiscalización del Sistema Nacional de Áreas Marinas Protegidas (SNAMP), creado por la Ley 27037, como en territorio internacional, en el marco de la aplicación de la CCRVMA, por la ubicación de sus bases y puestos de vigilancia próximos a las AMP, al patrullaje marítimo y aéreo que realiza con sus medios, y su permanente tarea de vigilancia y monitoreo de los espacios marítimos de interés nacional. Finalmente, el autor analiza la relación entre esta última ley y el Régimen Federal de Pesca, establecido en la Ley 24922 y concluye que, si bien el SNAMP no hace mención a esta última norma y su dominio y jurisdicción espacial se encuentra dentro del artículo 4 de la ley de pesca, siguiendo los principios generales del derecho Lex specialis derogat generalli y Lex posteriori derogat priori, debe regir la Ley 27037 sobre la de pesca ante una posible colisión de conflictos sectoriales. El capítulo 3, escrito por Adolfo Koutoudjian, Sergio Caruso y Malena Reyes, aborda la cuestión de las AMP en la Argentina desde la perspectiva de la geopolítica del océano. En primer lugar, se caracterizan las principales tendencias y estrategias del mar-océano. Los autores destacan la dimensión ambiental del mar Argentino y la importancia geopolítica que revisten las AMP para la Argentina. Durante la investigación, detectaron que el Atlas Francés mundial de AMP refleja las pretensiones del Reino Unido en relación con las islas Malvinas y las Sándwich del Sur, en cuanto a la misión de protección ambiental y eventual explotación pesquera y minera en más de un millón de km2. Este tipo de datos, que también aborda en su contexto Mariano Ferro, deben llamar la atención a los estudiosos y funcionarios, ya que se presentan como oficiales aunque no son neutrales.En segundo lugar, se aborda la creación de AMP en la Argentina en el contexto histórico de las políticas de conservación en áreas naturales y las concepciones que guiaron esos procesos ―protección de la belleza escénica; representatividad biogeográfica; alcance de objetivos ecológicos, culturales y científicos, entre otros―. Se consideran siempre los aspectos geopolíticos (muchas veces omitidos), sociales y económicos de dichas áreas. Luego, se describen las tendencias actuales sobre el ordenamiento del territorio marítimo. Por último, sobre la base de la información analizada, se efectúan las consideraciones finales, en la cuales se resalta a las AMP como parte de los intereses marítimos nacionales; la necesidad de incrementar el conocimiento (actualmente, muy escaso) del lecho marino e integrar la creación de AMP junto con una política que ocupe un lugar prioritario dentro de la agenda del Estado e integre los factores científicos, comerciales, industriales y tecnológicos. Uno de los aspectos ineludibles para alcanzar esta meta es la modernización del sistema de defensa nacional. La cuestión del ordenamiento del mar es retomado por la Dra. Violeta Radovich en el capítulo 4 sobre la planificación espacial marina, cuyo texto fue elaborado como parte de su labor como becada posdoctoral del CONICET y en continuidad con su tesis doctoral (defendida exitosamente en 2018) sobre las implicancias ambientales de la exploración y explotación de los hidrocarburos en el mar. La autora analiza el concepto de planificación espacial marina con un enfoque omnicomprensivo y superador del fragmentario, que se basa en los diversos usos del mar. La metodología para su implementación acuerda con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Se trata de un enfoque de vital importancia para entender el proceso de creación y fiscalización de las AMP, en tanto herramientas de la planificación espacial marina para la conservación de la biodiversidad y los servicios brindados por los ecosistemas marinos. Finalmente, examina casos exitosos, buenas prácticas y desafíos. Cabe tener en cuenta que este enfoque, de gran relevancia en el ámbito internacional, tiene escasísimos antecedentes de investigación en nuestro medio y no forma parte de la agenda pública, por lo que tanto este capítulo como el precedente son grandes aportes en el medio nacional. El capítulo 5, a cargo del historiador y magíster en diversidad cultural, Horacio Esteban Correa, aborda la dimensión simbólica de la creación de AMP en el Atlántico sudoccidental por parte del Reino Unido, en el marco de un proceso de creación de conciencia marítimo-ecológica. El autor ha emprendido esta tarea luego de haber constatado la escasez de investigaciones de aborden la temática de la conciencia marítima, en términos generales, y marítimo-ecológica, en particular. Sobre la base de una nutrida consulta de comunicaciones filatélicas como fuente, Correa efectúa una profunda labor de interpretación simbólica y también aborda aspectos históricos, filosóficos, geoestratégicos y estudios de diversidad cultural. Para ello, realizó una medición de tres colecciones específicas del Reino Unido sobre el Atlántico Sur y un trabajo hermenéutico de artículos de antropología ambiental publicados en el Journal of the Royan Antrhopological Institute. Se identificó que en Malvinas se está conformando una identidad ecológica que institucionaliza personas humanas y no humanas a través de una selección multiespecies, lo cual permite recrear una voluntad de autodeterminación y autosuficiencia. Se concluye que el nivel de conciencia marítima ambiental del Reino Unido es significativamente más avanzado y antiguo que el argentino, producto de una política sistemática de Estado, que se sostuvo durante el siglo XX y se ha incrementado significativamente en el siglo XXI. Esto incluye las AMP y la participación activa de ONG, mayormente de origen británico, por ejemplo Bird life International, WWF, entre otras. Asimismo, el análisis de los sellos postales representativos de la biodiversidad y la conciencia marítimo-ecológica permitió la constatación de la promoción de los intereses históricos y geopolíticos del Reino Unido en el Atlántico Sur. Se identificó un desplazamiento de la comunicación de prácticas de bioseguridad desde Malvinas a las islas Georgias como puerta de entrada a la Antártida. En el capítulo 6, la traductora Ana Elena Ippolito expone los avances de investigación de su tesis para la maestría en Diplomacia y Política Exterior. A partir de una nutrida bibliografía y el análisis de fuentes normativas, la autora examina los compromisos internacionales que impulsaron la creación de las AMP en la Argentina. A su vez, describe tipos conocidos de recursos naturales submarinos no renovables, seleccionados por su importancia estratégica y su potencial utilización en industrias como la farmacéutica, tal como se documenta en la bibliografía y en los documentos oficiales de organismos de las Naciones Unidas. Luego, evalúa la potencial presencia de algunos de estos recursos en nuestro mar. Este tema será objeto de futuros estudios, ya que se plantean los peligros de explotación y la necesidad de un ordenamiento espacial específico que los proteja. Finalmente, la autora indica los criterios que tuvo en cuenta para elegir las AMP y las restricciones vigentes para cada una de sus clases, así como también la imperiosa necesidad de que la República Argentina cuente con una planificación espacial marina que compatibilice el desarrollo industrial con la preservación de estos recursos naturales para conciliar su explotación y conservación.