BECAS
EXPÓSITO CristiÁn David
congresos y reuniones científicas
Título:
Nuevas herramientas para la gestión de la convivencia en instituciones educativas
Autor/es:
EXPÓSITO, CRISTIÁN DAVID; MARSOLLIER, ROXANA GRACIELA; CASTRO SANTANDER, ALEJANDRO; DIFABIO, HILDA; BERTANCUD, GRACIELA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; 1er. Congreso Internacional de Investigación, Ciencia y Universidad - CIICU 2023; 2023
Institución organizadora:
Universidad Juan Agustín Maza
Resumen:
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos en la Agenda 2030 promueven una educación de calidad y el desarrollo de sociedades pacíficas e inclusivas, fomentando una cultura de no violencia y respeto hacia los demás (CEPAL, 2019). Para lograrlo, es fundamental reducir de manera significativa todas las formas de violencia a través de la implementación de medidas preventivas y la intervención educativa basada en acuerdos de convivencia sostenible en los entornos escolares. Con el propósito de contribuir a este objetivo, el presente estudio se enfocó en desarrollar un instrumento para diagnosticar los niveles de violencia en las escuelas en el contexto posterior a la pandemia. Esto permitirá que las instituciones cuenten con información confiable que oriente la creación de programas y prácticas para gestionar la convivencia escolar, previniendo los problemas de violencia y promoviendo un entorno escolar saludable. El equipo de investigación elaboró un instrumento para medir el acoso y ciberacoso en entornos escolares. En primer lugar, se llevó a cabo una validación del cuestionario mediante juicio de expertos, con el objetivo de mejorar el instrumento seleccionando los ítems más apropiados para identificar las diferentes conductas de bullying y cyberbullying. Esta validación condujo a la construcción del Cuestionario de Acoso y Ciberacoso Escolar (CACE-44). En segundo lugar, se realizó una prueba piloto para validar empíricamente dicho instrumento, obteniendo resultados satisfactorios en términos de confiabilidad y validez. Se empleó un enfoque metodológico cuantitativo, específicamente un diseño correlacional-explicativo de carácter transversal, en una muestra de 564 estudiantes de nivel secundario pertenecientes a una institución de gestión privada en la Provincia de Mendoza. Los resultados obtenidos admiten realizar un análisis tridimensional de la problemática de las violencias en las instituciones educativas. El instrumento permite: a) identificar los diferentes tipos de violencia predominantes, como la violencia física, la violencia verbal y la violencia relacional o social, ya sean de modo presencial o virtual, directa o indirecta; b) describir los principales indicadores de acoso en el ámbito escolar, así como proporcionar indicadores específicos de ciberacoso; y c) caracterizar los perfiles de los actores involucrados en el acoso y ciberacoso, incluyendo a la víctima, al acosador y los testigos. Contar con instrumentos precisos, como el CACE-44, que se desarrollan en el contexto de nuestra cultura provincial y tienen proyección a nivel nacional e internacional, permite identificar de manera efectiva los indicadores de acoso y ciberacoso en las escuelas. Su utilización no solo contribuirá a generar políticas educativas sólidas para erradicar la violencia escolar, sino que también fortalecerá las acciones preventivas e intervenciones que garanticen la igualdad de derechos y una educación libre de violencia. En consecuencia, se pretende promover un entorno de convivencia escolar saludable para todos los niños, niñas y jóvenes.