BECAS
EXPÓSITO CristiÁn David
congresos y reuniones científicas
Título:
Impacto del trabajo remoto y la virtualidad en la salud docente durante la crisis por COVID-19
Autor/es:
MARSOLLIER, ROXANA GRACIELA; EXPÓSITO, CRISTIÁN DAVID; MÁRQUEZ TERRAZA, ANA; AZPILCUETA, SANTIAGO; CABALLERO, NANCY
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; 1er. Congreso Internacional de Investigación, Ciencia y Universidad - CIICU 2023; 2023
Institución organizadora:
Universidad Juan Agustín Maza
Resumen:
Durante la pandemia, el sistema educativo sufrió un gran impacto y la responsabilidad de realizar la transición a la educación virtual recayó principalmente en los docentes, quienes tuvieron que adaptar y poner en marcha el sistema educativo. A pesar de los incansables esfuerzos realizados, la pandemia ha evidenciado de manera contundente las desigualdades educativas existentes y la imperante necesidad de priorizar a los grupos vulnerables. Además, ha resaltado la urgencia de proporcionar apoyo tanto a los docentes como a los directivos, dado el profundo impacto psicológico y socioemocional que esta situación de emergencia ha tenido en toda la comunidad educativa (CEPAL-UNESCO, 2020). El objetivo central de este estudio consistió en investigar los principales desafíos que les presentó la virtualidad de la educación durante la pandemia, teniendo en cuenta las desigualdades y limitaciones presentes en sus respectivos contextos a fin de analizar su impacto en la vida laboral y la salud mental de los docentes. El estudio adoptó un enfoque cualitativo exploratorio y descriptivo, utilizando el método interpretativo. Se recopilaron las experiencias individuales sobre los principales desafíos que tuvieron que enfrentar 421 docentes de diversas modalidades y niveles educativos pertenecientes a las provincias de Mendoza y Santa Fe, Argentina. Estas experiencias reflejan lo vivido por el colectivo docente y ponen de manifiesto las desigualdades educativas, no solo en relación a la brecha digital, sino también en un sentido más profundo, evidenciando las desigualdades y vulnerabilidades presentes en las comunidades educativas. Los resultados presentan categorías y subcategorías que sintetizan los principales desafíos tecnológicos, pedagógicos, comunicacionales y aquellos que impactaron en la vida personal y familiar. Estos hallazgos indican que conjuntamente con los desafíos, los docentes pusieron en marcha estrategias de afrontamiento efectivas que les permitieron resolver o paliar la situación, agudizando el ingenio y la innovación educativa. En conclusión, durante la pandemia, los docentes desempeñaron un papel fundamental al mantener el sistema educativo en funcionamiento y garantizar la continuidad pedagógica. Sin embargo, se evidenció la falta de acompañamiento adecuado en términos de recursos, fortalecimiento de la formación y capacitación docente, así como los medios y propuestas para garantizar la inclusión y la igualdad. Esto subraya la imperiosa necesidad de establecer políticas públicas que fortalezcan a las instituciones educativas y las preparen para hacer frente a diversas situaciones de crisis, a la vez que cuida el bienestar y salud de los docentes y demás actores de la comunidad educativa. Se requiere un enfoque integral que promueva el desarrollo sostenible y el fortalecimiento global de la educación en todos sus aspectos.