BECAS
DI LORENZO MaitÉn Irma
congresos y reuniones científicas
Título:
El uso de los ambientes interiores aridos del centro de Rio Negro durante el Holoceno tardio: Aportes desde el registro arqueofaunistico
Autor/es:
DI LORENZO, MAITÉN I.
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Congreso; XXl Congreso Nacional de Arqueologia Argentina; 2023
Institución organizadora:
UNR-UNNE
Resumen:
El sector de bajos y planicies interiores del centro de la provincia de Río Negro secaracteriza por un clima árido, vegetación de estepa arbustiva y fuentes de agua efímeras, desalinidad variable y distribución heterogénea. La marcada fragmentación ambiental producidaprincipalmente por las escasas y puntuales fuentes de agua superficiales, tiene su correlatocon la distribución espacial del registro arqueológico. Los únicos sitios registrados en elsector se localizan en los bajos centrales, en cercanía de manantiales y/o cursos efímerosmientras que al Norte y al Sur se extienden grandes planicies áridas con escasos o nulosregistros y sin disponibilidad de agua superficial. Dichos sitios, todos a cielo abierto,corresponden a tres emplazados en el bajo de Trapalcó (Menuco del Salitral y Trapalcó 1 y 2)y uno en el bajo de Santa Rosa (Puesto Mansilla), registrados en las prospecciones iniciadasen el año 2013, que se sumaron a otros dos ubicados en el bajo del Gualicho, descritos en ladécada de 1990. En este trabajo se presenta el análisis faunístico de los primeros cuatro sitioscon el objetivo de discutir el rol de las áreas caracterizadas como puntos húmedos del sectoren relación al uso de las planicies áridas y la movilidad.Los trabajos de campo incluyeron el muestreo de los materiales superficiales y larealización de sondeos y/o excavaciones. Los materiales recuperados incluyen abundantesrestos líticos y faunísticos, y escasos fragmentos cerámicos. A partir de un fechadoradiocarbónico en T2 y de la presencia de cerámica, la ocupación del sector fue asignadacronológicamente al Holoceno tardío. Las muestras arqueofaunísticas analizadas presentanuna considerable diversidad taxonómica y evidencias de acción antrópicas (e.g. huellas,termoalteración y fracturas en estado fresco), que sugieren el aprovechamiento de todos losrecursos disponibles localmente, incluyendo principalmente L. guanicoe y eufractinos(Chaetophractus villosus y Zaedyus pichiy) y, en menor medida caviomorfos, aves medianasy tortugas. Los guanacos habrían sido cazados en cercanía de los surgentes de agua, y lasescasas evidencias antrópicas indican actividades vinculadas a las etapas finales deprocesamiento.El emplazamiento de los sitios en un ambiente de baja capacidad de carga deherbívoros y en un área definida como puntos húmedos rodeados por extensas regiones sinagua, permitirían pensar a tales áreas como refugios interiores, vinculados con los ciclos demovilidad de los grupos humanos entre unidades ambientales que habrían sido ocupadas másintensamente (e.g. cuencas de los río Limay-Negro, meseta de Somuncurá y costaNorpatagónica). La inferencia de posibles ocupaciones de corta duración, las característicasde los conjuntos faunísticos analizados y la presencia de elementos alóctonos (i.e. valvas deD. chilensis) permiten proponer que los campamentos habrían funcionado como estaciones oparadas dentro de una posible área de tránsito y/o corredores, quizás en los momentosposteriores a las lluvias, lo cual es avalado por las fuentes etnohistóricas.