BECAS
CANO Leonardo Ariel
congresos y reuniones científicas
Título:
Entrenamiento de la saltabilidad para karate
Autor/es:
CANO, LEONARDO ARIEL
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Jornada; IV Jornadas de Investigación en Educación Física; 2013
Institución organizadora:
Facultad de Educación Física de la Universidad Nacional de Tucumán
Resumen:
El entrenamiento físico en Karate y otros deportes de manifestaciones explosivas históricamente ha incluido entrenamientos de saltabilidad. Son conocidos los beneficios de este tipo de entrenamiento, entre ellos el incremento de la potencia en miembros inferiores dado principalmente por las adaptaciones neurales. El común denominador de estas investigaciones ha sido entrenar con saltos verticales. Se han realizado trabajos incluyendo la descripción de variables de saltos horizontales relacionadas con gestos deportivos específicos, comprobando que este tipo de saltos tienen mayor correlación los con gestos deportivos que tienen un patrón biomecánico parecido. En un estudio novedoso, Ball (2012) midió los tiempos de contacto de los DropJumps verticales y horizontales, encontró que el tiempo de contacto en los saltos horizontales es significativamente mayor, la fuerza reactiva tiene el mismo aporte en ambos tipos de saltos. Existen variados estudios que analizan biomecánica de las técnicas de karate, como se comportan los segmentos corporales y el centro de gravedad. En las técnicas de ataques de puño, muy utilizadas en la competencia, si bien el contacto se logra con las manos, la velocidad de desplazamiento del cuerpo es fundamental, y ésta se desarrolla por la acción de empuje del tren inferior. Es por ello que el presente trabajo se dedicará a estudiar tres técnicas fundamentales para la competencia y su relación con el entrenamiento de la saltabilidad reactiva, vertical y horizontal.