INVESTIGADORES
MARQUINA Monica Maria
libros
Título:
La evaluación por pares en el escenario actual de aseguramiento de la calidad de la educación superior. Un estudio comparativo de seis casos nacionales.
Autor/es:
MARQUINA, MÓNICA
Editorial:
CONEAU
Referencias:
Año: 2005 p. 119
Resumen:
Luego de una ?primera generación de evaluaciones?, asistimos a un momento en que los diferentes países han comenzado a evaluar las formas que se han dado para el aseguramiento de la calidad de sus sistemas, con el fin no sólo de revisar y ajustar aspectos que presentan dificultades, sino también para dar respuestas, desde el ámbito de la evaluación, a los procesos de convergencia iniciados con la Declaración de Bolonia (Westerheijden, 2001). En estos procesos, el fin de rendición de cuentas o accountability tiende a predominar por sobre el mejoramiento como propósitos primordiales de los sistemas de evaluación externa, en función de mayores exigencias locales por mostrar transparencia y calidad hacia la sociedad. Asimismo, los procesos de internacionalización de la educación, a través de nuevas formas de distribución de educación, han generado intentos nacionales e internacionales por mayor control. Así, es posible identificar en las últimas décadas una transición que va de un momento denominado de ?primera generación? de sistemas de acreditación con un carácter académico hacia otro de ?segunda generación? cuya principal característica es una tendencia a la uniformidad (Harvey, 1999; Westerheijden, 2001; Van Der Wende y Westerheijden, 2001). El propósito de este estudio es presentar, en este contexto de transformaciones, un estado de situación de seis sistemas nacionales de evaluación que involucran la participación de pares evaluadores ?principalmente académicos-, identificando tendencias generales, fortalezas y debilidades. A tal fin, se establecieron objetivos más puntuales o específicos. Una tarea con estas características también puede ofrecer un estado del arte en la literatura actual sobre el por sobre el mejoramiento como propósitos primordiales de los sistemas de evaluación externa, en función de mayores exigencias locales por mostrar transparencia y calidad hacia la sociedad. Asimismo, los procesos de internacionalización de la educación, a través de nuevas formas de distribución de educación, han generado intentos nacionales e internacionales por mayor control. Así, es posible identificar en las últimas décadas una transición que va de un momento denominado de ?primera generación? de sistemas de acreditación con un carácter académico hacia otro de ?segunda generación? cuya principal característica es una tendencia a la uniformidad (Harvey, 1999; Westerheijden, 2001; Van Der Wende y Westerheijden, 2001). El propósito de este estudio es presentar, en este contexto de transformaciones, un estado de situación de seis sistemas nacionales de evaluación que involucran la participación de pares evaluadores ?principalmente académicos-, identificando tendencias generales, fortalezas y debilidades. A tal fin, se establecieron objetivos más puntuales o específicos. Una tarea con estas características también puede ofrecer un estado del arte en la literatura actual sobre el , el fin de rendición de cuentas o accountability tiende a predominar por sobre el mejoramiento como propósitos primordiales de los sistemas de evaluación externa, en función de mayores exigencias locales por mostrar transparencia y calidad hacia la sociedad. Asimismo, los procesos de internacionalización de la educación, a través de nuevas formas de distribución de educación, han generado intentos nacionales e internacionales por mayor control. Así, es posible identificar en las últimas décadas una transición que va de un momento denominado de ?primera generación? de sistemas de acreditación con un carácter académico hacia otro de ?segunda generación? cuya principal característica es una tendencia a la uniformidad (Harvey, 1999; Westerheijden, 2001; Van Der Wende y Westerheijden, 2001). El propósito de este estudio es presentar, en este contexto de transformaciones, un estado de situación de seis sistemas nacionales de evaluación que involucran la participación de pares evaluadores ?principalmente académicos-, identificando tendencias generales, fortalezas y debilidades. A tal fin, se establecieron objetivos más puntuales o específicos. Una tarea con estas características también puede ofrecer un estado del arte en la literatura actual sobre el La evaluación por pares en el escenario actual de aseguramiento de la calidad de la educación superior Mónica Marquina 6 tema en cuestión. Asimismo, posibilita realizar algún tipo de clasificación identificando diferentes situaciones de participación de pares evaluadores, considerando el contexto en el que se dan las transformaciones. Si bien en general los diferentes sistemas incluyen etapas más o menos coincidentes en las que se prevén instancias externas de evaluación a cargo pares evaluadores, esa participación varía en función de diferentes metodologías utilizadas y existencia de distintos tipos de criterios en el marco de los cuales se espera que los pares desarrollen su trabajo. Por su parte, dicha participación puede estar determinada por las características de las agencias que llevan adelante los procesos y su vinculación con el gobierno y las instituciones. Estas cuestiones son consideradas en este estudio. Finalmente, un tercer propósito específico es el de identificar en el comparado internacional puntos problemáticos comunes en la actuación de pares evaluadores que aporten elementos para el análisis del caso argentino. El análisis sobre la participación de pares en procesos de evaluación involucra un problema principal que es el de cómo encontrar el equilibrio adecuado que permita, por un lado obtener una mirada valorativa única, producto del conocimiento y experiencia previa del evaluador, que rescate de cada situación a evaluar la riqueza que sólo una mirada de este tipo puede dar sin que, por el otro lado, esta mirada tan específica del evaluador esté sesgada por preconceptos u otras subjetividades producto de situaciones e intereses particulares ajenos al rol asignado, pero íntimamente asociado a su pertenencia a la comunidad académica. La hipótesis utilizada -sólo a los fines orientadores- en este estudio sostiene que en esta tensión entran en juego aspectos específicos de la tarea del evaluador, otros vinculados con la pertenencia del par a un campo determinado ?el académico- y otras cuestiones vinculadas a un debate más amplio entre gobierno y comunidad académica por la autoridad de interpretar lo que sucede en la educación superior. Para cumplir con su propósito, este estudio se divide en cuatro partes principales. En la primera, se ponen en consideración algunas cuestiones teóricas que permiten encuadrar el problema a estudiar. Así, se realiza una caracterización de los miembros de una comunidad académica en el ámbito de la educación superior. También se indaga la participación de pares evaluadores en otros ámbitos diferentes a la evaluación de instituciones y programas. Finalmente, se sintetizan algunos avances específicos en el La evaluación por pares en el escenario actual de aseguramiento de la calidad de la educación superior Mónica Marquina 7 propio ámbito de la evaluación de instituciones y programas realizados por especialistas que han visto en el tema de los pares una cuestión para trabajar, en el marco de análisis más amplios de revisiones de procesos de evaluación. La segunda parte del trabajo tiene por fin presentar los seis casos estudiados. Así, se describen cada uno de los sistemas de evaluación en el marco de las características de los sistemas de educación superior y sus transformaciones recientes, ubicando los principales elementos de análisis que luego serán profundizados. Asimismo, y a partir del análisis de cada caso, se realiza una clasificación de ellos a partir de la identificación de cuatro tendencias generales que influyen en las transformaciones recientes de los sistemas. Estas tendencias están vinculadas con la relación gobierno ? instituciones en los procesos de evaluación, con los propósitos de las evaluaciones, con los criterios utilizados y con los procesos de evaluación propiamente dichos. Esta segunda parte concluye intentando mostrar que estas tendencias obedecen a causas comunes producto del nuevo contexto en el que se desarrollan los sistemas de evaluación en la actualidad. La tercera parte aborda de manera particular el objeto de este estudio, es decir, la participación de los pares evaluadores en los sistemas analizados. Allí se indaga sobre los perfiles y otros aspectos determinantes de la composición de los equipos evaluadores y los atributos personales requeridos para ser miembro de los equipos. Particular atención se presta a los problemas que actualmente se reconocen en la actuación de pares evaluadores por parte de las agencias y de especialistas en educación superior. Finalmente, se profundiza en algunos casos nacionales que prestan interés a las instancias de entrenamiento de los pares evaluadores para el buen desempeño de su rol. En la cuarta parte se cruzan todas las variables utilizadas a fin de extraer algunas conclusiones del análisis realizado. Se intenta demostrar una vinculación entre las tendencias generales de los sistemas de evaluación identificadas en la segunda parte del trabajo con los aspectos puntuales de los pares académicos analizados en la tercera parte. De esta asociación se realiza un ejercicio reflexivo de identificación de tres situaciones tipo en las que actualmente actúan los pares evaluadores. Finalmente se esbozan algunas conclusiones en un contexto político más amplio y tienen como fin seguir indagando sobre la hipótesis del estudio en futuros trabajos.