INVESTIGADORES
WALKER SANCHEZ Carlos Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
El laberinto geométrico
Autor/es:
CARLOS WALKER
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; COLOQUIO INTERNACIONAL JUAN JOSÉ SAER; 2017
Institución organizadora:
Ministerio de Cultura, Provincia de Santa Fe
Resumen:
Una escena de Nadie nada nunca ha sido privilegiada por la recepción crítica para abordar la negatividad con que se ha caracterizado la poética de Juan José Saer: la denominada ?revelación del bañero? (Sarlo 1980). En este marco, sus características sensibles han sido destacadas al momento de leer dicha negatividad, pues en ellas estaría contenida una inclinación hacia el desmoronamiento del mundo que constituye uno de los aspectos más singulares de esta literatura. Límite de la representación; caída de la percepción en lo indeterminado; caos liderado por el sustrato pulsional reinante; atomización de la realidad; inadecuación fundante de la mirada; descomposición de la percepción que vuelve imposible el reconocimiento del objeto. Estas formulaciones han servido a las lecturas críticas para aproximarse a esta escena clave de la escritura saereana. Con distintos matices, todas ellas, acentúan una vertiente donde la literatura de Saer es leída en términos de vacío, sin sentido, silencio o precariedad de la representación. Ahora bien, ¿cómo dar cuenta de esta negatividad, sin por ello conformarse con una enumeración de los sujetos negados?, ¿cuál es, de haberlo, el valor de afirmación de la negación? Para abordar estas preguntas el presente trabajo propone que uno de los efectos más notorios de la puesta en acto de la poética negativa en Saer, es el desarrollo sistemático de un pensamiento -¿una teoría?- sobre la imagen. Una antropología especulativa -para retomar los términos de Saer- que avanza sobre los modos en que una imagen se exhibe, o bien sobre la escritura de la mirada que puebla sus relatos. En este sentido, una lectura alternativa de las ya elaboradas por la crítica específica sobre la escena del bañero hace aquí las veces de punto de entrada a esta problemática. En síntesis, cuando la mirada del bañero se altera asistimos en el relato a la emergencia de un plano óptico punteado que abandona las formas convencionales y conforma una retícula, un tejido o una red. Se trata de una forma de mirar otra, menos indeterminada que geométrica, es decir, difícil de aprehender por abstracta y no por caótica. Esta hipótesis de lectura permite presentar dos movimientos críticos relacionados entre sí. En primer lugar, se establece una forma sensible de la mirada que, con variaciones, atraviesa buena parte de la obra del santafesino. Este aspecto conduce a revisar otros momentos de la obra, con el objetivo de dar cuenta de la relevancia de este núcleo compositivo en el pensamiento sobre lo visual desarrollado por Saer. En segundo lugar y con el mismo objetivo, dicha forma sensible puede ser leída a partir del papel que ha jugado la estructura de la retícula en las artes visuales desde principios del siglo XX, donde -según Rosalind Krauss- esta forma abstracta ocupó el lugar de emblema de renovación de las artes visuales, pues representaba la hostilidad del arte ante el discurso y la narración. Esta particularidad de la retícula plantea una serie de interrogantes sobre el papel de lo abstracto en la literatura de Saer.