INVESTIGADORES
ALBORNOZ Martin
libros
Título:
Cuando el anarquismo causaba sensación. La sociedad argentina, entre el miedo y la fascinación por los ideales libertarios.
Autor/es:
ALBORNOZ, MARTÍN
Editorial:
Siglo XXI
Referencias:
Año: 2021 p. 220
ISSN:
0-8436-1072-7
Resumen:
Durante la década de 1890 y los primeros años del siglo XX el anarquismo se constituyó en lo que Roderick Kedward denominó ?asombro del mundo de su tiempo?. Gran parte de dicho asombro estuvo vinculado con la ola de atentados que tuvo lugar, especialmente, en Europa y Estados Unidos en el cambio de siglo. Desde el fervor dinamitero en Francia que, entre 1892 y 1894, incluyó atentados con bombas de fabricación casera, conocidas como ?máquinas infernales?, en bares, edificios de vivienda y la cámara de diputados, hasta la seguidilla de asesinatos de grandes figuras políticas internacionales como el presidente francés Sadi Carnot en 1894, el jefe de ministros español Cánovas del Castillo en 1897, la emperatriz de Austria Elizabeth de Baviera en 1898, el rey de Italia Humberto I en 1900 y el presidente de Estados Unidos McKinley en 1901, el movimiento anarquista fue representado bajo el signo de la espectacularidad. Todos estos hechos, junto con otros, generaron una masa de noticias y saberes de escala global, que, como tales también, tuvieron un enorme peso en la conformación de un imaginario en la Argentina de fin de siglo, no sólo relacionado con los anarquistas, sino con los dramas y tensiones de la modernidad en su conjunto. La reconstrucción de esa irradiación en la Buenos Aires de finales del siglo XIX ?a partir de un examen intensivo y extensivo de los registros impresos de la época? es el objetivo de este libro. No se interesa particularmente por el despliegue gremial o político del anarquismo en la ciudad, zonas exploradas por la historiografía, sino por su pregnancia e impacto en la cultura porteña de fin de siglo, así como también por el desarrollo de una serie de saberes criminológicos, periodísticos, literarios y policiales en un en un período en el que el anarquismo fue considerado como un fenómeno extraño, minoritario y eventualmente inofensivo. Esta preocupación por las representaciones y las primeras prácticas vinculadas con el anarquismo como tema desborda lo local y obliga a considerar al fenómeno anarquista en conexión con lo que sucedía en otras ciudades del mundo. El resultado muestra que los anarquistas no fueron únicamente, ni principalmente, una preocupación estatal, sino que brindaron a la opinión pública un verdadero espectáculo a partir de un heterogéneo grupo de figuras como el anarquista dinamitero, el confidente policial, el agente provocador, el espía, el escritor provocador, el regicida, el sabio, entre otras. Asimismo, se exploran y reconstruyen una miríada de rumores, falsos complots, enfrentamientos con la policía, resistencias a la mirada inquisidora del criminólogo, controversias y atentados fallidos en cuyo subtexto se puede leer la fascinación y la ansiedad que conectaban la realidad local con la internacional. Todos estos aspectos, cuando no son desconocidos por los estudios anteriores, han sido sucinta y sesgadamente observados desde un único prisma: el anarquismo como desafío al orden establecido y como opción revolucionaria para los trabajadores. El fenómeno anarquista, polivalente y culturalmente atractivo, quedó así reducido a una mera función contestaria. El ensayismo político, cuyas plumas más salientes han sido David Viñas y Osvaldo Bayer, y la historia social clásica, han contribuido a esta mirada cuyo propósito era mucho más denunciar un orden político y cultural al que consideraban restrictivo y clasista desconociendo otras aristas de una época que, como muestra el libro, también se presentaba como cosmopolita y abierta a la novedad. Si el anarquista, antes ?flor extraña?, ?planta exótica?, ha quedado en la memoria como esencialmente violento y corrosivo, ha sido resultado también de la forma en la que fue recuperado reivindicativamente. Por eso, en la introducción, además de recomponer el recorrido de la propia investigación, se pasa revista a las distintas recuperaciones históricas del anarquismo y cómo esas recuperaciones han tendido muchas veces a ocultar el enorme atractivo e interés que el anarquismo concitó en Buenos Aires. La articulación de los capítulos gira en torno a una serie de ejes problemáticos específicos pero interconectados. Si bien no se sigue necesariamente un orden cronológico, se postula que durante la última década del siglo XIX se desplegó principalmente una suerte de ?germinación cultural? en la forma de interpretar y representar al anarquismo anterior a cualquier otra forma de existencia. La hipótesis central es que antes de que fuera un asunto local, el anarquismo fue un tema destacado de la opinión pública principalmente a partir de la proliferación de las noticias internacionales.