INVESTIGADORES
ALBORNOZ Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
De la aceptación a la condena. Apropiaciones y tensiones en torno al boicot en el anarquismo argentino. 1900-1930.
Autor/es:
MARTÍN ALBORNOZ; LUCIANA ANAPIOS
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Congreso; XII JORNADAS INTERESCUELAS. DEPARTAMENTOS DE HISTORIA.; 2009
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Comahue
Resumen:
A partir del estudio de la prensa y las publicaciones anarquistas argentinas observamos que dentro del conjunto de las prácticas propugnadas en pos de la emancipación de los oprimidos, el boicot, sin ser un elemento exclusivo del campo libertario, permite analizar y problematizar diversos aspectos vinculados tanto a la dinámica interna del movimiento como a las diferentes estrategias para acercarse a los trabajadores. Desde finales del siglo XIX hasta fines de la década del `20, los anarquistas han debatido y apelado al boicot como una forma de acción que, en sus alcances y perspectivas, excedió su dimensión estrictamente económica; como forma de afrontar conflictos puntuales en las relaciones entre obreros y patrones, como resistencia al consumo de determinados productos –el alcohol y el tabaco entre otros–, como medio de propaganda ideológica y como acción vindicativa, el boicot no reconoció para el anarquismo una trayectoria lineal y un sentido unívoco. A principios del siglo XX la utilización de este método de lucha fue discutido y aceptado en la mayoría de los congresos de la FORA Vº y formó parte del debate constante con otras corrientes políticas del campo de la izquierda como socialistas y sindicalistas. Durante la década del ´20, sin embargo –y en el contexto de una alta conflictividad interna–, los anarquistas intentaron redefinir una vez más cuáles eran los alcances y límites planteados por el boicot, llegando en la última reunión nacional del la FORA Vº, en agosto de 1928, a suprimirlo como forma de lucha. El objetivo del presente trabajo es comprender y explicar en el tiempo las diferentes significaciones que tuvo el boicot para los anarquistas a través de un proceso que se inició con una fuerte vinculación con el movimiento obrero y sus instituciones, hasta una coyuntura en la cual el anarquismo cerró filas sobre sí mismo. La utilización de este método en coyunturas específicas formó parte del empeño de los militantes ácratas por acercarse a los trabajadores; a su vez, y debido a la flexibilidad táctica del anarquismo, el boicot expresó  una serie de núcleos problemáticos que excedieron la conflictividad laboral. En este sentido, nuestro objetivo es recuperar tanto los aportes de los estudios que privilegian la relación del anarquismo y el movimiento obrero como la mirada de la historia cultural.