BECAS
LENCINA Rocio
congresos y reuniones científicas
Título:
Tramas de acción política de mujeres indígenas. Articulaciones, tensiones y disputas con organizaciones feministas locales
Autor/es:
ROCÍO LENCINA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; VIIº Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos y Vº Congreso Internacional de Identidades ?Desafíos feministas: logros, confines y estrategias?; 2024
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Resumen:
A nivel internacional observamos una ampliación de los derechos de las mujeres de la mano de la “tercera ola” del movimiento feminista. Las demandas históricas de este movimiento social han apuntado a cuestionar ciertos aspectos de un sistema patriarcal particular, ponderando la condición de género como eje central de la agenda de “las mujeres”, dejando por fuera otras formas de expresión del patriarcado (Segato 2011, 2018; Paredes 2017) y experiencias de opresión y exclusión. En este sentido, la perspectiva teórica y transdisciplinar de la interseccionalidad permite comprender las desigualdades sociales “en forma multidimensional y no en términos aditivos (de clase + género + raza + etnicidad)” (Viveros Vigoya, 2022, p. 73), problematizando de qué manera estas construcciones afectan transversalmente a las personas y reconociendo la posibilidad de “maniobrar” y resistir frente a la reproducción de estereotipos, estigmas y discursos discriminatorios. Desde la década de 1990 comenzó un proceso de reconocimiento de la diversidad y de las particularidades de cada “mujer del mundo”, visibilizando la presencia de feminismos antirracistas, poscoloniales, comunitarios, queer, transfeminismos, ecofeminismos, entre tantos otros. La crítica generalizada de esta tercera ola de feminismos está dirigida a los esencialismos impuestos desde un sistema patriarcal, moderno y capitalista que adquiere escala global (Bidaseca y Vázquez Laba, 2011; Bidaseca et al., 2016; Campagnoli, 2018; Natalucci y Rey, 2018).En el campo académico, desde los años 2000 en la antropología argentina hubo un gran desarrollo de investigaciones focalizadas en visibilizar a las mujeres desde diversos espacios en los cuales ellas establecen vínculos políticos y ponen en juego distintas estrategias (Rodríguez, 2005; Masson, 2007; Tarducci y Rifkin, 2010; Fernández Álvarez y Partenio, 2010; entro otros). No obstante, son escasos los trabajos que han abordado la participación de mujeres indígenas en procesos de luchas y resistencia respecto de sus propias comunidades y organizaciones (Castelnuovo, 2012; Gómez, 2014; Sciortino, 2013). Tal como plantean Gómez y Sciortino (2015, p. 56), “en Argentina las experiencias de las mujeres indígenas poco a poco comienzan a visibilizarse en las organizaciones de militancia indígena, en la academia, en el ámbito de la justicia y en las políticas gubernamentales”. En este contexto, las mujeres indígenas se estarían conformando como actoras sociales, políticas y jurídicas con sus propios debates y agendas. Un claro ejemplo de ello constituyen: el activismo y la militancia de mujeres originarias contra el extractivismo en defensa de sus territorios (Gómez, 2020a; Rodríguez Acha, 2019; Alonso y Díaz, 2018; Millán, 2011); la consolidación del Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir (Mendoza, 2021; Soria, 2021; Gómez, 2020b); la interpelación a las políticas de reconocimiento identitario vigentes (Gómez y Trentini, 2021; Rebelo, 2018); las disputas, diálogos y negociaciones con los feminismos (Gómez, 2022; Bauger, 2021; Ulloa, 2020; Sciortino, 2021).Este trabajo presentamos los resultados inéditos de una investigación doctoral en antropología en la que se ha realizado un análisis situado sobre los procesos de configuración de las identidades, de activación de la memoria y de construcción y valoración del patrimonio cultural intangible, a partir del análisis antropológico de narraciones autobiográficas de mujeres mapuche que actualmente residen en el partido de Olavarría, provincia de Buenos Aires (Lencina, 2023). Olavarría es un espacio social complejo con un perfil económico productivo diversificado (industrial, agrícola, minero) y una población urbana de orígenes étnicos diversos. De acuerdo con la sistematización realizada, la visibilidad de los pueblos indígenas en el partido de Olavarría se nuclea en organizaciones y/o comunidades originarias, algunas de ellas con personería jurídica registrada. No obstante, existe un número considerable de habitantes olavarrienses que se reconocen como pertenecientes a estos pueblos y que no participan de instancias de reivindicación de su identidad en el espacio público o lo hacen ocasionalmente. Estas consideraciones asumen otros matices si las analizamos desde una perspectiva de género e interseccional, en tanto se develan formas de dominación específicas imbricadas en las relaciones sociales, prácticas cotidianas y representaciones (Viveros Vigoya, 2022; Scott, 2013).Frente a este panorama, en esta ponencia recuperamos experiencias locales con el objetivo de analizar de qué manera se desarrollan en Olavarría procesos organizativos y de participación política de mujeres indígenas, focalizando en la intersección identitaria entre la condición étnica y de género (Gómez y Sciortino, 2015, 2018). Puntualmente, retomamos el caso de la “Asamblea Feminista y Disidente de Olavarría”, una organización creada en el año 2017 con mucha presencia en marchas e intervenciones en ámbitos públicos, que realiza declaraciones en los medios locales y participa activamente en sus redes sociales (Facebook e Instagram). En este espacio hemos logrado identificar participación activa de mujeres indígenas locales que se autodenominan “hermanas originarias”. Al mismo tiempo, reconstruimos dos eventos que tuvieron lugar en el año 2022: por un lado, la instancia regional del “5º Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias” (que contó con un “Taller de Mujeres Originarias”), y por otro, la “I Jornada Regional Intercultural de Mujeres y LGBTI+ Originarias” impulsado por el Área de Mujeres Originarias del Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires. Cabe destacar que se tratan de experiencias sin precedentes en el área de estudio.En relación a la metodología utilizada, efectuamos: entrevistas (abiertas y semiestructuradas) a mujeres indígenas locales con el objetivo de registrar sus trayectorias vitales; observaciones participantes en las manifestaciones públicas que tienen por denominación común la problemática étnica y/o de género que se desarrollan en Olavarría; análisis de fuentes documentales, para poder contextualizar y reconstruir aspectos generales de los eventos de interés.Los principales resultados permiten reconocer que en el plano local están aconteciendo procesos organizativos e identitarios de carácter etnopolítico, en ámbitos públicos y privados, oficiales y alternativos. Desde estos lugares, las mujeres indígenas despliegan diversos modos de acción para hacer frente a las imposiciones históricas-estructurales. En este sentido, hemos identificado numerosas escenas en las que las actoras logran reconocer su posición de subordinación para instrumentarla como capital cultural, rompiendo con el lugar de “víctima” sin capacidad de agencia con el fin de lograr sus objetivos personales, familiares y/o comunitarios. En este marco, las actoras se posicionan desde un rol activo tejiendo redes de articulación, tensionando y/o disputando con las agendas de organizaciones feministas y de diversidad sexual locales.