BECAS
VIDELA Ignacio MartÍn
congresos y reuniones científicas
Título:
Estructuración poblacional y cohesividad genética interpoblacional de la rata parda (Rattus norvegicus) y su relación con la estructura del paisaje rural en las Pampas
Autor/es:
IGNACIO MARTÍN VIDELA; REGINO CAVIA; VIVIANA ANDREA CONFALONIERI; ROSARIO LOVERA; ESTEBAN HASSON; ANDRÉS SÁNCHEZ-RETREPO
Lugar:
Puerto Iguazú
Reunión:
Congreso; XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2022
Institución organizadora:
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos-SAREM
Resumen:
Rattus norvegicus es un roedor plaga en ambientes rurales ya que consume y contamina el alimento de los animales de cría, y es transmisor de diversas enfermedades zoonóticas. Si bien varios aspectos de su biología y ecología son conocidos, poco conocemos sobre sus patrones de dispersión. En el noreste de la provincia de Buenos Aires esta especie habita principalmente granjas y áreas urbanas que representan parches de ambientes favorables inmersos en una matriz desfavorable compuesta por pastizales, pasturas y campos de cultivo, siendo las rutas y arroyos potenciales corredores. El objetivo de esta tesis doctoral es estudiar la estructuración poblacional de esta especie y el grado de conectividad genética entre individuos coleccionados en granjas a lo largo de un arroyo y una ruta, en la provincia de Buenos Aires, con el fin de elaborar planes de manejo para esta plaga. Para esto se analizaron 484 SNPs obtenidos mediante la metodología RADseq, en 93 individuos capturados en 16 granjasen un área rural de 561736ha. Los análisis de agrupamiento y fenogramas mostraron que los individuos geográficamente cercanos tendieron a agruparse, pero sin un patrón claro de estructuración en diferentes grupos genéticos. Se observó aislamiento por distancia (AxD) significativo y una disminución de la proporción de hermanos y medios hermanos (H y MH, respectivamente) con la distancia a lo largo de la ruta evidenciando una dispersión activa de la especie. En cambio, no se evidenció AxD a lo largo del arroyo pero con una mayor proporción de H y MH a distancias mayores en comparación con la ruta. En ambas transectas se observaron H y MH a más de 30 km, evidenciando también una dispersión pasiva (ej. polizones en vehículos). Concluimos que, si bien el paisaje en torno al arroyo ofrecería una menor resistencia a la dispersión en una misma generación, el paisaje en torno a la ruta permitiría su dispersión a través de las generaciones. Por otro lado, con el fin de determinar los elementos del paisaje que influyen mayormente en la variabilidad genética observada, se elaboró un mapa de ambientes y se cuantificó el área de cobertura de cada clase de ambientes entre todos los pares de granjas. Se generó un modelo multivariado usando la distancia genética de Nei entre granjas como variable respuesta y las coberturas de los distintos elementos del paisaje como variables explicatorias, y se determinó que el ancho de buffer más apropiado para las conexiones entre granjas es de 10 km por máxima verosimilitud y R2 ajustado. Lo que resta por hacer es determinar el mejor modelo mediante la metodología de "pasos hacia atrás" y comparando los valores de AIC de los distintos modelos generados. Sabiendo cuáles son las variables que más influyen en el flujo génico, se elaborarán matrices de resistencia que se compararán con la matriz de distancias genéticas y de esa manera se determinarán los "caminos de menor costo" entre todos los pares de granjas.