INVESTIGADORES
GONZALEZ REDONDO Carolina MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
La política de distritos en la ciudad de Buenos Aires. Una exploración sobre los roles que asume el Estado local en los procesos de renovación urbana
Autor/es:
CAROLINA GONZALEZ REDONDO
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Seminario; Seminario "El Complejo Urbano Financiero-Inmobiliario en América Latina"; 2019
Institución organizadora:
CENTRO DE ESTUDIOS DE CONFLICTO Y COHESIÓN SOCIAL
Resumen:
Desde el año 2008, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) promueve la radicación de empresas e instituciones de una misma actividad económica ?en su mayoría, de las denominadas creativas- en áreas específicas de la ciudad, mediante la concesión de beneficios impositivos, financieros e inmobiliarios y la creación de infraestructura, entre otras cosas. Estos distritos especializados -presentados por el ejecutivo local como una nueva propuesta para resolver el ?desequilibrio territorial? y ?desarrollar la zona sur?- profundizan y amplían una serie de políticas de renovación urbana llevadas a cabo en la zona sur de la ciudad de Buenos Aires desde fines de los ´80.Por un lado, esta propuesta de renovación urbana ?al igual que otras que proliferan en las ciudades latinoamericanas- se enmarca en el denominado urbanismo neoliberal (Pradilla Cobos, 2009; Jaramillo, 2014) que se consolida a partir de los años ´80 con la reconfiguración del modo de producción capitalista. Este urbanismo neoliberal, en lugar de regular el mercado inmobiliario, se pliega a su dinámica generando las condiciones para una inversión segura, en consonancia con un tipo de gestión urbana (el empresarialismo urbano), en el que prima una visión empresarial sobre la ciudad y sobre lo público (Harvey, 1989). De manera complementaria, esta política de distritos tiene como trasfondo conceptual muchas de las premisas que subyacen a los modelos de cluster (Porter, 1998) y de economías o ciudades creativas: la relación de causalidad entre desarrollo económico y urbano; la asunción acrítica del imperativo de la competitividad; el rol del Estado como facilitador y creador del ?clima de negocios?; la concepción del territorio como fuente de recursos, de ?ventajas competitivas?; y el predominio de una mirada armónica y libre de conflicto sobre el territorio y sus actores.Cabe señalar que una particularidad de los distritos porteños que de aleja, en parte, de la prescripción de estos modelos de economías de aglomeración es su énfasis en el desarrollo inmobiliario. En un contexto de creciente mercantilización en la producción y gestión del territorio metropolitano (Pírez, 2016), el ?desarrollo? de ?áreas degradadas? se asocia a la densificación y a la valorización inmobiliaria del sur, buscando equipararla con los índices del norte. Así, montándose sobre objetos, proyectos e institucionalidades heredadas, los distritos extienden ?aunque todavía tímidamente en algunos casos- el proceso de renovación a aquellos sectores donde no había llegado (Gonzalez Redondo, 2018). En este trabajo, indagamos sobre los modos específicos en que el Estado local asume un rol de facilitador identificando las ?ventajas competitivas? del territorio y creando, de esta forma, el ?clima de negocios? necesario para atraer inversiones. Para ello, reconstruimos el proceso de surgimiento de esta política de distritos y sus características: los beneficios concedidos, la flexibilización de normativa urbana, la concesión de terrenos de dominio público y la inversión pública en infraestructura, entre otros. Así, prestamos especial atención a las formas que asume la articulación público-privada, dando cuenta también del carácter negociado que adquieren estos procesos. De manera complementaria, exploramos las estrategias de consenso que pone en juego el gobierno local para legitimar el despliegue de esta política en el territorio. En este punto, analizamos la dimensión simbólica de la política, identificando los discursos que circulan, confluyen y se ponen en juego para su legitimación. De este modo, buscamos dar contenido a las categorías de empresarialismo urbano (Harvey, 1989) y de neoliberalismo realmente existente (Theodore, Peck, y Brenner, 2009).Para ello, llevamos a cabo una estrategia metodológica cualitativa, con una orientación empírica, descriptiva e interpretativa. Para la producción de evidencia empírica, combinamos diversas fuentes y técnicas de recolección de datos, principalmente la sistematización de fuentes documentales (marcos normativos, partidas presupuestarias, versiones taquigráficas de sesiones de la Legislatura porteña y de audiencias públicas, gacetillas de prensa y materiales gráficos elaborados por los organismos públicos involucrados en la política) y la realización de entrevistas semi-estructuradas a informantes clave. Combinamos asimismo un análisis interpretativo con uno discursivo, a partir de un dispositivo formulado ad hoc, retomando algunas de las herramientas que ofrece la perspectiva de la escuela francesa de análisis del discurso.