BECAS
ARENA Maximiliano
artículos
Título:
Pesca Artesanal con ayuda espacial: Aplicaciones satelitales para el diseño de la pesca sustentable
Autor/es:
ARENA MAXIMILIANO; CELLERI CARLA
Revista:
Boletin CERZOS
Editorial:
CERZOS
Referencias:
Lugar: Bahía Blanca; Año: 2023 vol. 37 p. 29 - 30
Resumen:
Los espacios marítimos nacionales sostienen una gran cantidad de pesquerías desarrolladas adiversas escalas. Sin embargo, la capacidad que tienen estos ecosistemas para prestar serviciosecosistémicos asociados a un buen estado de conservación es, por tanto, inversamenteproporcional a las presiones que reciben como resultado de las actividades económicas que allíse desarrollan. Además de la degradación del hábitat producto de la contaminación, el marpadece también la industrialización de la actividad pesquera y la consecuente destrucción desu lecho marino. La creciente demanda de recursos pesqueros para consumo ha impulsado eldesarrollo de técnicas eficaces de captura, aunque poco respetuosas con el entorno. Sedificulta en la actualidad encontrar una región del mar librado de tal destrucción, ladepredación de diversas especies como producto de la pesca de arrastre se ha vuelto un hechocomún en los diversos municipios de la costa atlántica.La región costera del sudoeste de la provincia de Buenos Aires cuenta con dos localidadesbalnearias particularmente especiales: Monte Hermoso y Pehuen-Co (Figura 1.A). Pese a laintensa presión antrópica derivada de la actividad turística, dichas ciudades cuentan aún conun recurso íctico costero -asociación multiespecífica de peces óseos y cartilaginosos quehabitan el litoral costero de la provincia de Buenos Aires- en un muy buen estado deconservación.¿La razón?, el tipo de extracción que allí se emplea. El reducido tamaño de la flota pesquera, elpredominio de la pesca artesanal, la utilización de artes de pesca pasivos, altamente selectivosde las tallas y especies, y la presencia regulada de barcos de arrastre en la zona son factoresque han favorecido la conservación del medio. Los pescadores artesanales conocen elambiente y la importancia que requiere la conservación del recurso, por lo que, cada vez querecogen la pesca, devuelven al mar las especies que carecen de valor comercial en el mismositio donde las han extraído. Más de 80 familias de Monte Hermoso viven en torno a la pescaartesanal, la mayoría aún en la ilegalidad frente a la ausencia de políticas públicas.En temporada alta, las capturas pueden rondar los 750 kilos de pescado por día. La mayorparte se vende a compradores intermediarios, como los frigoríficos. Aunque la mejor opciónsiempre es vender el pescado fileteado o procesado de forma local e involucrando a otrosactores que forman parte del agregado de valor: el filetero, el envasador y el palanquero, quees quien sale a vender el producto por el barrio. Este tipo de actividad garantiza un producto dealta calidad que ingresa al mercado interno para su consumo.Desde hace más de 40 años existen una gran cantidad de satélites capaces de reconocer sutilesvariaciones en el “color” del mar. Casi toda la luz solar que llega a la superficie del mar esatrapada por el aire o capturada por el agua. Aproximadamente un 10% regresa a laatmósfera. Allí es donde los satélites cuantifican esa luz contenida en el rango óptico –regióndel espectro electromagnético que el ojo humano es capaz de percibir-. La luz reflejada desdeel interior del océano hacia la atmósfera se denomina radiancia, y a partir de ella se puedeconocer el color del mar. Sin embargo, no es una labor sencilla, ya que hay que eliminar elruido que genera la luz reflejada en la atmósfera, el reflejo del sol sobre la superficie del agua yla espuma de las olas. De forma similar los satélites utilizan el rango térmico del espectroelectromagnético para obtener la Temperatura Superficial del Mar (TSM).A partir de la radiancia, se pueden establecen relaciones para estimar diversos elementossuspendidos en la superficie del agua que posean algún tipo de coloración. Los másimportantes en este contexto son: la concentración de clorofila -pigmento que poseen lasalgas fitoplanctónicas y que utilizan para realizar la fotosíntesis- y la turbidez -medida de latransparencia del agua, indicadora de la cantidad de luz disponible en el medio para que losorganismos fitoplanctónicos puedan crecer-.Ahora bien, ¿cómo pueden los satélites ayudar a los pescadores artesanales? La integración deestas tecnologías satelitales ayuda a los científicos a generar mapas sinópticos del océano adiversas escalas temporales y espaciales para la detección de características oceánicassuperficiales que permitan detectar Zonas Potenciales de Pesca (ZPP, Figura 1.B) –regiones debaja turbidez, temperatura óptima y alta clorofila que indiquen la mayor probabilidad deencontrar un cardumen-, una poderosa herramienta que, una vez validada con el trabajomancomunado entre científicos y pescadores artesanales (Figura 2), permitirá diseñarestrategias de aprovechamiento de los recursos pesqueros, optimizando además el tiempo denavegación y captura para los pescadores artesanales.