BECAS
MÍGUEZ MarÍa Eugenia
congresos y reuniones científicas
Título:
Reconstruyendo otros modos de conocer y construir conocimiento: reflexiones en torno a la investigación (auto) biográfica y narrativa en educación
Autor/es:
MARÍA EUGENIA MÍGUEZ; YANINA CARESSA
Lugar:
Mendoza, Argentina
Reunión:
Encuentro; V Encuentro Latinoamericano de Metodología en Ciencias Sociales; 2016
Resumen:
La presente ponencia se propone contribuir a la reflexión epistémico-política y metodológica en torno a un territorio heterogéneo, configurado por un conjunto de prácticas dispares dentro del campo de las ciencias humanas y sociales (Delory-Momberger, 2003): aquel conformado por la investigación (auto) biográfica y narrativa en educación.Hacia fines de la década del ´60 y principios de los ´70, asistimos a un viraje epistemológico producido en relación con el sentido y los fundamentos de la producción de conocimiento acerca de los mundos sociales y culturales: de las certezas, hasta entonces incuestionables, del consenso ortodoxo se pasa a una perspectiva hermenéutica o interpretativa, en la que los significados que elaboran y ponen a jugar los actores sociales en sus discursos, acciones e interacciones se convierten en el foco. Hacemos referencia a la irrupción de las perspectivas de investigación cualitativa e interpretativa en el campo de las investigaciones en ciencias sociales en general y, en educación, en particular.Este proceso de revisión epistemológica en ciencias sociales ha mostrado las dificultades de seguir analizando la realidad a partir de definiciones esencialistas, de posiciones analíticas y estructurales que intentan explicar el hecho social a través de miradas atravesadas por la racionalidad, la linealidad, el progreso y el control, sobre la base de metanarrativas y metadiscursos que definen estos mismos aspectos. En efecto, numerosas investigaciones han planteado que las estructuras no se hallan tan aseguradas, estabilizadas y sólidas como pudiera parecer, y que nos encontramos frente a una reconceptualización de la noción de sujeto, ya no, como ente trascendental y único, sino, en constante devenir, atravesado por una multiplicidad de pertenencias sociales e identidades culturales (Delory-Momberger, 2003). De este modo, en el contexto del estallido de múltiples sujetos y experiencias - que habían logrado ser controlados, ordenados y hasta producidos como invisibles (Santos, 2008) por las ciencias modernas y su anhelado rigor científico- se vuelve necesario ensayar nuevas formas de abordaje y análisis de esas diversas realidades que se escapan de todo intento de definición y cristalización de sentido. La mirada hermenéutica llegará para advertirnos sobre la importancia de los significados y sentidos que tienen las instituciones, acciones, imágenes, expresiones, acontecimientos y costumbres para quienes las poseen y experimentan. El objeto de las ciencias sociales interpretativas son los seres humanos, agentes socialmente competentes, que interpretan el mundo que los rodea para actuar mejor en él y sobre él. Si pensamos que tenemos acceso a lo que vivimos a través de historias, de historias escritas porque, siguiendo a Delory-Momberger: ?Solo vivimos nuestras vidas escribiéndolas con el lenguaje de las historias?. Y si tenemos en cuenta, que el hecho biográfico (Delory-Momberger, 2003), en tanto forma en que se nos representa la escritura de nuestra existencia, toma el discurso narrativo como modo de expresión, comprendemos que las biografías, autobiografías, relatos, crónicas, memorias, etc., constituyen elementos fundamentales para indagar los significados y sentidos que los sujetos le otorgan a sus vidas. Estos son los pilares sobre los que se asienta la investigación (auto) biográfica y narrativa en educación y que, a nuestros entender, configuran un posicionamiento epistémico-político en el campo de la ciencias sociales.Atentas a la propuesta de la mesa, y al marco de referencia mencionado sobre la investigación biográfica y narrativa en educación, nos surgen los siguientes interrogantes:¿Qué implicancias tiene indagar y comprender las realidades sociales desde dicha perspectiva? ¿Cuáles son los sentidos en torno a la investigación y la posición del investigador intrínsecos a ella? ¿Qué consecuencias epistémico-políticas y metodológicas trae consigo? ¿Es posible pensar y reconstruir dicha perspectiva desde una episteme específicamente latinoamericana? ¿Cómo construir criterios de validación acordes a esta perspectiva?A lo largo de la ponencia buscaremos desplegar dichos interrogantes y reflexionar acerca de posibilidades de: -Pensar a los fenómenos sociales y educativos no tanto como objetos o cosas, como rezaban las viejas reglas del método sociológico, sino más bien como realizaciones prácticas. En este sentido la propuesta investigativa pone el foco en leer la realidad desde las prácticas. Esto supone comprender ?el carácter activo, reflexivo, de la conducta humana? y el papel fundamental que cumplen el lenguaje y las facultades cognitivas en la explicación de la vida social. Por eso mismo, algunos autores de la tradición hermenéutica crítica consideran la acción humana como una especie de texto a interpretar, que se exterioriza ?de una manera comparable a la fijación característica de la escritura? (Ricoeur, 2001: 162), y que, al separarse de su agente, adquiere ?una autonomía semejante a la autonomía semántica de un texto?.-Poner en valor la categoría praxis como modo de reflexión teórica sobre nuestras prácticas rompiendo y denunciando de alguna manera la construcción hegemónica occidental de las ciencias, que privilegia la teoría por sobre la práctica, la experimentación por sobre la experiencia y las disciplinas sobre la integración de los conocimientos.-De construir una epistemología del Sur retomando la tradición en educación popular latinoamericana y con ello su propuesta pedagógico y metodológica centrada en el diálogo de saberes. Las posibilidades mencionadas nos invitan a cuestionar el carácter colonial/eurocéntrico de los saberes sociales para plantear formas alternativas de conocer y de construir conocimientos y, al mismo tiempo, nos interpelan en nuestro rol de investigadoras sociales, volviendo fundamental su redefinición a partir del reconocimiento del Otro como Sí Mismo y, por lo tanto, la del sujeto-objeto de la investigación como actor social y constructor de conocimiento (Montero, 2000).Recorrer estos interrogantes que se vuelven oportunidades para pensar la investigación (auto) biográfica y narrativa en educación como una forma alternativa de conocer a partir de la cual dar cuenta de una multiplicidad de voces, de mundos de vida, será nuestro propósito a lo largo de la ponencia.