BECAS
MÍGUEZ MarÍa Eugenia
congresos y reuniones científicas
Título:
?Poner El Cuerpo?. Reflexiones sobre dos itinerarios de investigación desde el enfoque biográfico narrativo en educación.
Autor/es:
MARÍA EUGENIA MÍGUEZ; YANINA CARESSA
Reunión:
Encuentro; VII Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS) Migración, Diversidad e Interculturalidad: Desafíos para la investigación social en América Latina.; 2021
Resumen:
La presente ponencia busca construir una conversación, habilitar un encuentro entre dosexperiencias de investigación que nos permitieron arribar a nuestras tesis de maestría.Asumimos el proceso de investigación y la escritura como instancias experienciales, puesinvestigar es dialogar con una misma, con las propias vivencias y con aquellas que nosconvidaron y que -al conjugarse con lo nuevo, con las reinterpretaciones- nos modifican(Arévalo Vera, 2010). Asimismo, reconocemos nuestra posición ético-política en el campoque habitamos e investigamos, sabiendo que nuestra presencia y nuestros múltiplesposicionamientos modifican el contexto y nos modifica a nosotras. El escrito, que se pretende y aspira a ser conversación en dos voces, buscará traer nuestrosrecorridos como investigadoras amarrados a una elección metodológica singular: la deindagar, conocer, comprender las historias, vivencias, padecimientos, pasiones, trayectoriasde formación y experiencias vitales desde y a partir de la investigación narrativa eneducación. La narrativa (auto)biográfica irrumpió y se ha expandido (Porta, 2021) en el campopedagógico generando una disrupción teórica y metodológica y un viraje epistemo-políticoradical en los modos de hacer y pensar la investigación educativa (Suárez, 2021). Losrecursos metodológicos y técnicas de esta tradición de investigación son cada vez másutilizados y dan lugar a una vasta y heterogénea variedad de estrategias que ponen en cuestiónla ortodoxia epistemológica de la escisión sujeto-objeto (Souza y Serrano, 2014). Podríamosconsiderar a la narrativa como un enfoque específico de investigación, con sus propioscriterios de validez metodológica y reglas de composición discursiva (Bolívar, 2002). Almismo tiempo que podríamos resaltar su sensibilidad estética, afectada y afectante, y lacentralidad que esta perspectiva otorga al posicionamiento ético y político, además deepistemológico (Hernández, 2019). Se trata de comprender la experiencia vivida y narrada habilitando el lugar para la escucha deaquellas subjetividades marginadas y silenciadas por la modernidad. Diversos estudiossostienen que la proliferación de las prácticas narrativas y (auto)biográficas ha contribuido ala emergencia de nuevos sujetos, experiencias y discursos pedagógicos que disputan sentidosy legitimidad respecto de cómo nombrar, hacer y pensar la educación y la formación (Suárez,2021). Asimismo, el despliegue de este enfoque ha fomentado interrogantes en torno a losmodos en que asumimos la tarea de investigación, las posiciones que construimos ydeconstruimos, la reflexividad sobre nuestras prácticas de construcción de conocimiento co-participado, nuestra pretensión de extrañamiento y el umbral entre lo afectado y afectante dela experiencia que atraviesa nuestros cuerpos.  A lo largo de este artículo buscaremosprofundizar en las preocupaciones que surgen de la relectura de nuestras tesis, en tantooportunidad de revisitar las decisiones metodológicas tomadas desde la óptica de las tensionese interpelaciones a nuestro lugar de investigadoras y los modos en que ?pusimos el cuerpo?.Nos proponemos un ejercicio de pensamiento y narración sobre lo que pasó por nuestrocuerpo al investigar, desde y en la praxis que implica el trabajo con la narrativa.Como anunciamos anteriormente, nos moveremos en los surcos y caminos de dos tesis. Unade ellas se centró en describir, analizar e interpretar las experiencias de formación de los y lasestudiantes del Plan de Finalización de Estudios Secundarios ?Plan FinEs 2? a partir de laconstrucción y reconstrucción narrativa de sus experiencias concibiendo como posiblesdimensiones el tiempo, el espacio y los otros 1 . Este plan nacional impulsado en el año 2008adquirió distintos formatos y características de acuerdo a cada jurisdicción. La Provincia deBuenos Aires fue el escenario de su principal despliegue dada la gran cantidad de jóvenes yadultos/as que no habían finalizado sus estudios secundarios. Propuso una cursada flexible, enespacios comunitarios y desde el enfoque de la educación popular. El territorio cobrócentralidad en el desarrollo de esta propuesta educativa. Mary, Lucas, Marcelo y Gaby, fueronlos habitantes -de Vicente López y La Matanza- protagonistas de esta tesis. Sus experienciasformativas permitieron reflexionar sobre el territorio en clave pedagógica: conocer ycomprender los diversos sentidos que los actores construyen y reconstruyen allí, en ese cruceentre el territorio y la terminalidad educativa.1 Tesis de Maestría en Educación, Pedagogías Críticas y Problemáticas Socioeducativas (FFyL-UBA) titulada:?Experiencias de formación: sujetos, narrativas y territorios. Un estudio en caso: el Plan FinEs 2 en la Provinciade Buenos Aires?. Autora: María Eugenia Míguez. Dirigida por el Dr. Daniel H. Suárez y por el Dr. AlejandroVassiliades.  Disponible en: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/5762La segunda se propuso realizar un estudio en profundidad 2 de una experiencia deinvestigación-formación-acción co-participada que involucró a docentes, directoras,inspectoras, funcionarios/as de la Jefatura de la región educativa número tres de La Matanza einvestigadores/as formados/as y en formación de la Universidad de Buenos Aires entre losaños 2013 y 2015, e indagar las posiciones que las supervisoras construyen en el marco de suparticipación como coordinadoras de colectivos de docentes narradores/as, buscandocomprender y analizar los modos en que ellas asumen, viven, piensan y reflexionan su tareaen ese contexto, así como las tensiones, disputas, movimientos y negociaciones que segeneran frente a la posición supervisiva históricamente construida y regulada al interior de lared escolar.Nuestras tesis dan cuenta de un trabajo de investigación individual pero a la vez colectivo. Elproyecto de investigación UBACyT ?La conformación del campo pedagógico: sentidos ydisputas en torno de las desigualdades y diferencias en educación? dirigido por Daniel H.Suárez radicado en el Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación, Facultad deFilosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires fue el espacio que nos permitió discutirautores/as, debatir enfoques y compartir emociones. El trabajo de escritura suele ser solitario,sin embargo, estos espacios de intercambio nutrieron nuestros trabajos y nos permitierondisfrutar de nuestra tarea. En este trabajo nos gustaría compartir las preocupaciones quesurgieron a partir de ?poner el cuerpo? en el territorio para construir nuestras investigacionesen clave narrativa. Creemos que el modo de hacerlo es iniciando este trabajo como unaconversación.