BECAS
PERALTA Eva AilÉn
congresos y reuniones científicas
Título:
MOVILIDAD Y RANGOS DE ACCIÓN: APORTES DE LOS ESTUDIOS ARQUEOMÉTRICOS EN EL SUR DE MENDOZA
Autor/es:
MARÍA LAURA SALGÁN; NURIA SUGRAÑES; MARÍA DE LA PAZ POMPEI; EVA A. PERALTA; GUSTAVO A. NEME; ADOLFO F. GIL
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2019
Resumen:
En el sur de Mendoza, la aplicación de técnicas y metodologías arqueométricas han permitido explorar postulados y modelos referentes a estrategias de aprovisionamiento, subsistencia, demografía, intercambio, modos de interacción social, movilidad y uso del espacio, desde el estudio de diferentes líneas de evidencia. En los últimos 15 años, desde el grupo de arqueología del sur de Mendoza, se han sumado esfuerzos en aplicar nuevas metodologías que permitan ampliar y discutir la información proveniente de los proyectos de investigación en curso en la macro región y aquellos provenientes de colecciones de museos y conjuntos recuperados en el marco de estudios de rescate arqueológico. Las técnicas aplicadas incluyen los estudios de activación neutrónica y de Fluorescencia de Rayos-X para el estudio de procedencia y estrategias de aprovisionamiento especialmente en obsidiana y cerámica (Durán et al. 2004; Giesso et al. 2011; Salgán y Pompei 2017; Sugrañes 2017; Sugrañes et al. 2019); el análisis de isótopos estables para la caracterización de patrones de dieta y cambios en las estrategias de subsistencia (Gil et al. 2014, 2017).La distribución espacial de los recursos es una de las variables utilizadas para estudiar los rangos de acción y los procesos de interacción entre las poblaciones humanas (Meltzer et al. 1989). La tecnología en arqueología fue tradicionalmente abordada desde enfoques estilísticos y/o tecno-morfológicos. La aplicación de técnicas arqueométricas permitieron complementar y formular nuevas propuestas. En el abordaje de los conjuntos líticos, la caracterización geoquímica de la obsidiana ha permitido afrontar preguntas relativas a la ubicación y distribución de sus fuentes de aprovisionamiento, generar modelos de aprovisionamiento y traslado de rocas, así como establecer trayectorias de reducción de obsidiana en distintas escalas temporales y espaciales. Se localizaron hasta el momento cinco fuentes de obsidiana, ubicadas en ambientes de alta cordillera, piedemonte y planicie, y aún resta conocer la localización de al menos dos fuentes de obsidiana (Salgán 2013; Salgán y Pompei 2017; Pompei 2019). De manera similar, la posibilidad de generar grupos químicos que discutan los estilos cerámicos y las “recetas” en tiestos cerámicos, aporta información novedosa que replantea postulados referentes a los modos de interacción humana y rangos de movilidad frecuentes (Sugrañes 2017). Por su parte, en los estudios de subsistencia, los primeros trabajos en isótopos estables de δ13C y δ15N sobre huesos humanos se centraron en discutir la importancia del consumo de maíz en el sur de Mendoza, por tratarse de un área considerada como el límite de la expansión de la agricultura (Gil et al. 2006, 2009, 2010, 2014).A medida que se fueron profundizando los estudios sobre ecología isotópica de la región, incluyendo además de valores δ13C y δ15N en plantas y animales y datos de δ18O en cursos de aguas (Gil et al. 2011; Llano y Ugan 2014; Otaola et al. 2018), el rango de temas que se abordaron desde esta línea de evidencia se expandieron hacia temas vinculados con la movilidad y el uso de recursos silvestres de la región y las comparaciones entre distintas poblaciones del sur de Mendoza y áreas vecinas (Giardina et al. 2013; Gil et al. 2018; Neme et al. 2015). La presencia de tres regiones fitogeográficas, como son los desiertos Altoandino, de Monte y el Patagónico, con disponibilidad de diferencial de recursos, nos permiten integrar información procedente de distintos indicadores en escalas espaciales y temporales amplias. En este trabajo presentamos los primeros resultados generados a partir de la integración de estas tres líneas de evidencia para el sur de Mendoza.