BECAS
SALVA Ana Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
Comunicación visual en Liolaemus scapularis (Iguania: Liolaemidae)
Autor/es:
SEIFFE, YESMIN A.; SALVA, ANA GABRIELA
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; XXIX Reunión Argentina de Ecología; 2021
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ecología
Resumen:
La comunicación es fundamental para entender interacciones sociales entre animales. Los reptiles,especialmente las lagartijas, utilizan señales visuales, estáticas y dinámicas, determinantes para elreconocimiento especifico, adquisición de pareja o éxito en la competencia entre machos. El tamaño corporal y el uso de despliegues visuales -indicador de capacidad de resistencia- son factores influyentes ante conflictos. Se realizó un estudio sobre el repertorio conductual de la lagartija arenícola Liolaemus scapularis, cuyos objetivos fueron: elaborar un catálogo de despliegues visuales de machos y evaluar, mediante encuentros visuales, la frecuencia de los despliegues entre machos que varían en tamaño corporal. Se esperaría que, en encuentros entre machos, exista una relación positiva entre las señales visuales con el tamaño corporal. Se colectaron ejemplares en Cafayate (Salta), durante su época reproductiva (2019). Se alojaron individualmente en terrarios de acrílico, y se realizaron enfrentamientos entre machos de distinto tamaño corporal. Los encuentros fueron filmados con dos cámaras digitales ubicadas de manera óptima para captar los movimientos. De acuerdo a lo observado, se elaboró un catálogo de 13 despliegues en contexto agonístico, siendo más significativos: cabeceo, “push up”, compresión lateral, extensión gular y postura erguida. Los mismos fueron más utilizados por los machos de mayor tamaño, además de postura lateral. Los pequeños los superaron en: postura deprimida, escape y rascar pared. En general, se encontró una relación directa entre frecuencia de despliegues visuales con el tamaño corporal. Esto confirmaría el uso efectivo de los despliegues en competencia para comunicar rasgos de “performance” y evitar el daño físico.