BECAS
SALVA Ana Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
Uso diferencial de microhábitats en una lagartija arenícola
Autor/es:
SALVA, ANA GABRIELA; ROBLES, CECILIA INÉS; CRUZ, FÉLIX B.
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; XXIX Reunión Argentina de Ecología; 2021
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ecología
Resumen:
El uso del hábitat por una lagartija refleja solapamiento entre microhábitats térmicamente adecuados en relación a su morfología y preferencias de comportamiento. Una termorregulación precisa suele corresponderse con un uso flexible del hábitat. La estructura e identidad de la vegetación son elementos esenciales del microhabitat al determinar condiciones abióticas y bióticas. Los objetivos del estudio fueron reconocer las especies vegetales asociadas a la presencia de Liolaemus salincola y relacionar su uso a características microclimáticas proporcionadas por las mismas. Se realizaron 4 monitoreos desde primavera 2018 a verano 2020 registrando estacionalmente, sexo y temperatura corporal de lagartijas adultas, especie vegetal utilizada, temperatura ambiental, humedad relativa y velocidad del viento. En el sitio de estudio L. salinicola tuvo temperatura corporal media de 35,89*C (£3.28, n= 160), no se observó variación entre microhábitats, sexos o estaciones. Los 12 microhabitats utilizados mostraron promedios de temperatura ambiental: 35,84*C (rango= 10,40-55,30*C), velocidad del viento de 1,02m/s (rango= 0-29,10m/s) y humedad relativa de 23,93% (rango= 0,40-71,90%); ésta última cambió significativamente respecto a estación y vegetación. Ambos sexos utilizaron diferencialmente la vegetación en primavera y verano. Los machos usaron más Alcantholippia deserticola phil y Bulnesia retama en primavera, y Prosopis torquata, Neosparton ephedroides y Senecio sp. en verano; mientras las hembras usaron Atriplex lampa y B. retama en primavera, y P. torquata, Suaeda divaricata, A. deserticola, N.ephedroides y Larrea divaricata en verano. Estos resultados muestran que L. salinicola logra mantener su temperatura corporal en un rango relativamente estable seleccionando comportamentalmente los microhábitat adecuados dentro del mosaico de disponibilidad.