BECAS
SALVA Ana Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
Influencia de las precipitaciones y la temperatura sobre una población de la lagartija Liolaemus pacha del Noroeste argentino
Autor/es:
ROBLES, CECILIA INÉS; VIVAS, GILDA LUCIANA; SALVA, ANA GABRIELA; JUÁREZ HEREDIA, VIVIANA I.
Lugar:
La Paz
Reunión:
Congreso; 1º Congreso Boliviano de Herpetología; 2018
Institución organizadora:
Museo nacional de historia natural de Bolivia
Resumen:
Los parámetros climáticos como la temperatura y la precipitación, son variables que influyen sobrelas características del ambiente como la textura del suelo y cubierta del sustrato. Estascaracterísticas pueden definir las presiones selectivas que actúan en la evolución de la morfologíade las lagartijas. Por lo tanto, los cambios producidos en el ambiente, imponen distintas demandasa la performance de los organismos en diversas actividades tales como locomoción ytermorregulación. El presente estudio, describe los cambios en la longitud hocico cloaca (LHC), deuna población de lagartijas en el noroeste argentino y su relación con los cambios en lasprecipitaciones y temperaturas, a lo largo de 17 años de estudio. Durante la época de actividad delas lagartijas (Octubre a Febrero), se realizaron viajes de muestreo [como parte de otros estudios)a la zoma Los Cardones, ubicada en Amaicha del Walle, Tucumán, Argentina. Se obtuvieron datos deLHC de un total de 604 individuos adultos, desde el año 2000 al 2017. Los datos de precipitacionesy temperaturas (máxima y minima) fueron obtenidos de una estación meteorológica automática[Davies Vantage VUE´"), instalada en el Observatorio Astronómico de Ampimpa a una distanciaaproximada de 3 km del sitio de estudio. 58 realizó un Analisis de Componentes Principales [ACP],y los resultados mostraron que las precipitaciones y las temperaturas minimas se relaciomaronsignificativamente con la LHC. Destacándose dos periodos: 2003 al 2008 con menor precipitación yLHC; y del 2011 al 2016 mayor precipitación y LHC. Las temperaturas minimas tuvieron uncomportamiento similar. En el contexto del cambio climático, entre los efectos observados, se hadetectado como la variación de las precipitaciones influyen, por ejemplo en la abundancia deartrópodos y, presumiblemente, en la disponibilidad de presas para lagartijas insectivoras, lo cualpodría modificar las tasas de crecimiento de los individuos. El presente estudio constituye unaprimera aproximación para demostrar tal efecto, es por ello que resulta promisorio profundizar elanálisis de éstos y otros datos (cobertura vegetal y abundancia de insectos) de nuestro estudio alargo plazo, lo que permitira interpretar los cambios producidos en esta población.