BECAS
SALVA Ana Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
Comunicación visual en machos de Liolaemus scapularis: señales estáticas en el contexto de la selección sexual
Autor/es:
SALVA, ANA GABRIELA; COHEN, L; JUÁREZ HEREDIA, VIVIANA I.; ROBLES, CECILIA INÉS
Lugar:
La Paz
Reunión:
Congreso; 1º Congreso Boliviano de Herpetología; 2018
Institución organizadora:
Museo nacional de historia natural de Bolivia
Resumen:
Los patrones de coloración representan un compromiso entre la termorregulación, cripsis paraevitar la predación, y conspicuidad para la comunicación intraespecífica. Los lagartos muestrancoloración estructural y pigmentada, y su sistema visual es sensible a las longitudes de onda entrelos 300 a 700 nm. Las señales visuales, en el rango del UW también están involucradas en elreconocimiento de la especie, la elección de la pareja y/o la competencia intrasexual. Sin embargo,pocos estudios han cuantificado la variación de color interindividual que incluye el componenteestructural ultravioleta (300-400 nm). Dichas señales visuales pueden ser costosas de producir porlo tanto se espera que transmitan información fiable acerca de la calidad del individuo. En losmachos el tamaño corporal es un factor determinante en la dominancia social y la elección de lapareja y la expresión de la coloración está asociada a dicho factor y a la condición corporal. En esteestudio se investigó la variabilidad espectrofotométrica en 8 regiones del cuerpo de machos deLiolaemus scapularis, y su relación con la condición corporal. Los espectros colorimétricos fueronobtenidos a través de espectrofometria y analizados bajo el método de segmentación, en el rangode longitudes de onda de 300-700 nm. Durante el mes de enero del 2018, se colectaron 18machos adultos de L. scapularis pertenecientes a una población de los Médanos de Cafayate,Salta, Argentina. Los mismos fueron trasladados y mantenidos en el laboratorio del Instituto deComportamiento Animal de la Fundación Miguel Lillo, donde se obtuvieron las medidascorrespondientes. Una wez finalizado el estudio, los individuos fueron devueltos a su sitio decaptura original. Los resultados mostraron diferencias significativas en las variables espectralesentre distintas regiones corporales: algunas con marcada reflectancia UW y azul (lateral de lacabeza, dorsolateral, ventral, mancha escapular y gula) y otras con mayor reflectancia amarilla(lateral, ventrolateral y dorsal). La condición corporal se relacionó significativamente con rasgos decolor (UY, azul y amarillo) de la región lateral y dorsolateral. $e discuten los resultados en el marcode la selección sexual.