INVESTIGADORES
GUIÑAZU Veronica Samanta
capítulos de libros
Título:
Prologo
Autor/es:
VICTORIA IGLESIAS; GUIÑAZU, VERONICA SAMANTA
Libro:
VIAJANDO CON EL RECUERDO Desplazamientos y Memorias del Campo
Editorial:
MSCB
Referencias:
Año: 2020; p. 3 - 3
Resumen:
PrólogoPor Samanta Guiñazú El libro ?Viajando con el recuerdo. Desplazamientos y memorias del campo? expone y visibiliza el resultado del trabajo desarrollado en el marco de la Mesa de Concertación de Personas Mayores de los Centros de Atención y Articulación Territorial 4 y 5/6. Un trabajo que se ha nutrido de la participación de las mujeres que integran la Mesa, de sus ganas de viajar, de sus ganas de contar dónde nacieron, cuándo nacieron y qué hacían en los diversos lugares atravesados y vivenciados, recreando el itinerario que las trajo hasta Bariloche. Se nutre también de sus ganas de compartir historias que movilizan y de sus relatos, los cuales trajeron al presente recuerdos, sensaciones, alegrías y tristezas a un espacio de construcción colectiva.Al mismo tiempo, este libro es resultado de la articulación entre el Municipio, la comprometida práctica de sus trabajadoras, la Universidad Nacional de Rio Negro, sus docentes y proyectos de investigación. Las tareas llevadas a cabo desde esta articulación implicaron el diálogo y la búsqueda de intereses y preguntas en común sobre los derroteros de las mujeres que participan de la Mesa, sobre las causas de sus movilidades, sobre los momentos particulares de la historia en la que han tenido lugar, y sobre aquellas preguntas en torno a los múltiples efectos del genocidio indígena en la conformación de nuestra provincia y, específicamente, en la conformación de nuestra ciudad y sus barrios.En este escenario, ?participación?, ?vinculación?, ?articulación?, ?coproducción?, ?interculturalidad?, son conceptos que han signado el trabajo llevado a cabo durante estos dos años en el marco de la Mesa, materializándose en prácticas concretas como las que este libro revela. En este sentido, se trata de una experiencia de trabajo que, a partir de indagar y buscar conocer en profundidad la historia, la vida y las trayectorias de estas mujeres, comienza a apuntalar primeros pasos en un posible camino para pensar, diseñar y construir políticas de reparación de las relaciones sociales afectadas por los efectos del genocidio indígena.