BECAS
GIROLIMO Ulises
congresos y reuniones científicas
Título:
Inteligencia Artificial: una aproximación desde cuatro investigaciones sociotécnicas.
Autor/es:
GENDLER, MARTÍN; GIROLIMO, ULISES
Lugar:
San Martín
Reunión:
Workshop; Workshop Internacional ?Inteligencia Artificial y Políticas Públicas: afrontar nuevas realidades y desafíos?.; 2024
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Martín
Resumen:
En los últimos años se verifica una nueva oleada en el capitalismo informacional, caracterizada por la transición de una sociedad de redes a otra de plataformas, en el marco de un avance significativo en el desarrollo de los sistemas ciberfísicos y las tecnologías 4.0. Esta transformación, alentada por una serie de tendencias propias del CI como son la plataformización, automatización e informacionalización (Zukerfeld, 2020), si bien habilita una serie de cambios que alteran de manera profunda la sociabilidad en la red, el mercado de trabajo y el grado de avance de la automatización a través del despliegue de la IA, no representaría una ruptura sino más bien un cambio de etapa en el devenir informacional. Esta nueva oleada comprende además una mayor integración de las tecnologías operacionales con las informacionales, lo que vuelve porosas las fronteras entre lo biológico, físico y digital. El trabajo que se presenta tiene como objetivo presentar los avances de cuatro investigaciones socio-técnicas que abordan algunos ejes centrales de esta segunda oleada informacional: la datificación social y la expansión del 5G; las políticas públicas vinculadas con el desarrollo de tecnologías 4.0 en general, e inteligencia artificial, en particular, en Argentina; las trayectorias tecnológicas de empresas proveedoras de tecnologías 4.0 en una provincia argentina (el caso de Santa Fe), y las habilidades tecnosociales 4.0 demandadas en el mercado de trabajo del conurbano bonaerense. Las investigaciones (en curso) muestran un gran potencial y necesidad de incumbencia de las Cs. Sociales y Humanidades en torno al análisis de la IA y del paradigma 4.0 en los distintos niveles de abordaje (teórico, global, nacional, provincial, municipal). No solo pueden dar cuenta de los “impactos” de la introducción de las TD 4.0 e IA, sino también trabajar en torno a las cuestiones del diseño e instalación, su ecosistema de actores, crear marcos teóricos-conceptuales para su abordaje, análisis integral de las problemáticas sociales, políticas, culturales, económicas, productivas, laborales, de poder, regulatorias, que competen a estos temas.