INVESTIGADORES
CEFARELLI AdriÁn Oscar
congresos y reuniones científicas
Título:
Microplásticos en tejidos del mejillón Mytilus edulis platensis del golfo San Jorge, Patagonia Argentina
Autor/es:
MENDEZ, GUSTAVO; CEFARELLI, ADRIÁN O.; GIL, DAMIÁN
Lugar:
Comodoro Rivadavia
Reunión:
Jornada; XI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XIX Coloquio de Oceanografía; 2022
Institución organizadora:
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y el Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge
Resumen:
Cantidades sustanciales de desechos plásticos se acumulan en ambientes naturales, contaminando todo tipo de ecosistemas. Se calcula que entre 1 y 10% de la cantidad total de plástico que ingresa al océano es visible o flota, persistiendo el interrogante de dónde y en qué forma permanece el plástico remanente. En los últimos años se ha centrado el enfoque en los microplásticos (MPs, < 5 mm) que provienen de la degradación y fragmentación de productos plásticos más grandes que de alguna u otra manera llegan al mar. El actual interés acerca de los MPs en los océanos radica en que los mismos pueden ingresar en las redes tróficas. Con el objetivo de evaluar la presencia y concentración de MPs en mitílidos de la zona central del golfo San Jorge y su relación con áreas con distintos grados de urbanización, se recolectaron especímenes del mejillón Mytilus edulis platensis en dos sitios aledaños a la localidad de Comodoro Rivadavia: barrio Stella Maris (SM) y Punta Maqueda (PM), como sitios con mayor y menor grado de impacto antrópico, respectivamente. Los tejidos blandos de 15 mejillones por sitio fueron digeridos en conjuntos (pools) de cinco individuos (n=3) utilizando una solución de peróxido de hidrógeno (H2O2) al 30 % a 60 °C, para filtrar luego de 48 horas a través de filtros de policarbonato de 10 µm de poro. Los filtros fueron observados con microscopio óptico y los posibles MPs fueron testeados bajo microscopio estereoscópico con el método de aguja caliente. En cada paso del procesamiento y análisis se usaron blancos procedimentales. Los resultados indicaron la presencia de microfibras plásticas y no plásticas de origen antrópico (p. ej. de celulosa) en ambos sitios, con concentraciones medias de 0,64 y 0,49 fibras plásticas/g (peso húmedo) para SM y PM, respectivamente. Si bien la concentración de MPs fue mayor en el área urbana, la diferencia no fue estadísticamente significativa (U-Test de Mann-Whitney). Las fibras plásticas encontradas presentaron tonalidades transparentes - incoloras, con un largo promedio de 712 µm y un espesor promedio de 15 µm. Este estudio supone uno de los primeros en identificar MPs y fibras no plásticas de origen antrópico en Mytilus edulis platensis del golfo San Jorge.