INVESTIGADORES
MAZZITELLI MASTRICCHIO Malena
libros
Título:
Pioneras en la Geografía Mujeres en la docencia e investigación en las carreras de Geografía de las Universidades Argentinas
Autor/es:
GRACIELA M. BENEDETTI ; JORGE BLANCO; DIEGO BOMBAL; GUILLERMO CICALESE; CRISTINA HEVILLA; JORGE LAPENA; CRISTINA BEATRIZ MASSERA; DANIELA PATRICIA NIETO; MARÍA FLORENCIA PANIGO; JACQUELINE SALIM GRAU; MARÍA LAURA VISINTINI ; MARÍA LAURA SILVEIRA
Editorial:
FFyLL
Referencias:
Lugar: CABA-San Juan; Año: 2023 p. 100
ISSN:
978-987-8363-37-0
Resumen:
La producción intelectual de las mujeres en los campos de la cultura y las Ciencias Sociales no ha sido lo suficientemente divulgada. No obstante, en los últimos años, a partir del incremento de las reivindicaciones feministas, se registraron algunos estudios sobre el papel de las mujeres en el desarrollo de la educación y la ciencia, en general, y en la Argentina, en particular. Si bien algunos trabajos han reconstruido sus aportes en diferentes campos (Barrancos, 2001; Guber, 2013; Lorenzo, 2017) este interés no se encuentra muy difundido en la Geografía . De hecho, esta preocupación la ha planteado Mona Domosh en 1991 cuando señaló que la perspectiva contextual de la historia de la Geografía, desarrollada en los años de 1980, había ignorado la significatividad de las mujeres en la producción del conocimiento, particularmente por parte de las viajeras en contextos de expansión colonial. Simultáneamente emergen un conjunto de trabajos en el mundo anglosajón e iberoamericano que señalan las diferencias en las formas que las mujeres establecían los vínculos con los lugares y las personas que habitaban en los espacios visitados. En este sentido, a través del estudio de los relatos de viaje las geógrafas especialistas en el campo, destacan un menor interés por arribar a ciertos accidentes geográficos (las nacientes del Nilo o escalar el Kilimanjaro) para conocer los ámbitos en que los habitantes de ultramar desarrollaban su vida cotidiana (Blunt, 1994; Garcia Ramón et al, 1998). Algunos de estos textos, señalan la organización que se dieron las mujeres para ser aceptadas como integrantes de las Sociedades Geográficas de la época como sucedió con la creación del Círculo Geográfico a cargo de mujeres en Inglaterra (Keighren, 2017).En el caso de Argentina desde que egresó la primera mujer en 1889 la incorporación de las mujeres en la vida universitaria fue aumentando de manera sostenida; si bien entre 1940 y 1965 se produjo un incremento significativo, el aumento femenino en la matrícula en la universidad se produjo a mediados de la década de 1960. Esto se debe, entre otras cosas, a la diversificación en la elección de las carreras (Lorenzo, 2017). Aunque esto sea cierto para la Universidad de Buenos Aires, en el resto de las universidades nacionales Lorenzo sostiene que a partir de la década de 1940 el porcentaje de mujeres recibidas pasó a ser el 30 % de los graduados (Lorenzo 2017 14-31). La Geografía en tanto conocimiento académico fue alcanzando desde la década de 1940 distintos niveles de institucionalización en las universidades argentinas. Si bien distintos trabajos han abordado el proceso de conformación de Cátedras, Institutos y Departamentos (Souto, 1996; Iut, 2014; Cecchetto y Zusman, 2012; Lus Bietti, 2020;), poco se sabe del desempeño de las mujeres en ellos. ¿Hubo egresadas mujeres en estos espacios de formación de geógrafos? si las hubo ¿a qué se dedicaron? ¿Qué trabajos hicieron?Estas preguntas fueron las que guiaron el deseo de completar esa ausencia femenina, lo que en griego se denomina póthos . La invisibilización nos llevó a pensar a estas mujeres como ?pioneras? del saber. Este concepto - bastante controversial en la historia del pensamiento geográfico- fue planteado por el historiador Federick Jackson Turner (1873) y revalorizado en geografía por Isaiah Bowman (1931). En este libro el concepto de Pioneras es recuperado en su significado de conquista, de lucha por apropiarse de un espacio, pero entendemos que en este proceso, las geógrafas procuraron modificar el espacio institucional al cual arribaron y otorgarle un cariz propio. Para dar cuerpo a este proyecto decidimos convocar a geógrafos y geógrafas de las distintas universidades nacionales del país. En la mayor parte de los casos, los invitados e invitadas a escribir nos propusieron el nombre de la profesora o investigadora que consideraban significativa incluir en esta propuesta. Muchos de los autores y autoras de las trayectorias tuvieron algún tipo de vínculo con las geógrafas reseñadas, ya sea como alumnos y alumnas que asistieron a sus clases, como discípulos directos en la docencia o en la investigación. En este texto exploratorio deseábamos priorizar el accionar de aquellas que se desempeñaron en el marco del proceso de transición democrática de la década de 1980. El libro que los lectores y las lectoras tienen entre sus manos ofrece una semblanza de doce académicas. En ellas se destacan sus contribuciones al fortalecimiento de las carreras de geografía (proponiendo cambios en los planes de estudio) o a la formación de otras con orientación ambiental o turística; al crecimiento de los institutos de investigación abriéndolos al ámbito internacional; a la difusión del conocimiento geográfico a través de colecciones destinadas al público en general. Muchas de ellas han realizado aportes al desarrollo de distintas líneas de trabajo como: migraciones y género, estudios de población, didáctica de la geografía, análisis de los paisajes desde una perspectiva cultural, incorporación de la perspectiva cuantitativa en la universidad, difusión del uso de los sistemas de información geográfica, entre otras. Sus investigaciones han permitido conocer desde el ambiente hasta las características urbanas a nivel regional. Algunas han conciliado su actividad académica con la gremial y la defensa de los derechos como trabajadoras. Otras han mostrado un interés por promover el trabajo colectivo tanto en la universidad como en el ámbito de la Geografía. En todas ellas se observa un gran compromiso con la actividad docente y de investigación. En todo caso, este texto nos permitió constatar que el aporte de estas académicas no puede soslayarse a la hora de comprender la heterogeneidad del devenir de la(s) Geografía(s) en Argentina y que esperemos que futuras investigaciones puedan abordar, problematizar y profundizar.