BECAS
STRACCIA Patricio HernÁn
congresos y reuniones científicas
Título:
Juventudes isleñas y vida cotidiana. Experiencias en contextos de desigualdad en dos zonas del Delta del río Paraná (Argentina)
Autor/es:
CAMARERO, GIMENA PAULA; ROMERO ACUÑA, MACARENA; STRACCIA, PATRICIO HERNÁN
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; VII Congreso ALA: Las antropologías hechas en América Latina y el Caribe en contextos urgentes: violencias, privilegios y desigualdades; 2024
Resumen:
El presente trabajo se propone indagar cuáles son las condiciones de vida actuales de las juventudes en dos zonas de islas del Delta del Paraná, y de qué modo éstas inciden en las experiencias juveniles. Los referentes empíricos se encuentran en dos zonas del Delta del río Paraná: la segunda y cuarta sección de islas del Delta bonaerense denominada Zona Núcleo Forestal (un área del Delta Inferior donde predomina la actividad forestal y ganadera, acompañada de otras actividades productivas secundarias) y las zonas de islas del Delta Medio entrerriano ubicadas a la altura del puente Rosario-Victoria (área donde predominan como actividades productivas principales la pesca, ganadería y la apicultura, alternadas con trabajos informales en la zona urbana de la ciudad de Rosario). En ambos espacios, y de forma paralela, les autores venimos realizando trabajo de campo a raíz de nuestros estudios de posgrado. En los dos casos, además, las prácticas de investigación se han entrelazado con diferentes experiencias de extensión universitaria. Y si bien en nuestros estudios partimos de perspectivas teórico-metodológicas diferentes, no se trata de perspectivas opuestas. De este modo, aquí proponemos un primer e incipiente intento de cruzar ambos campos con el fin de problematizar y contrastar las experiencias de las juventudes isleñas en las dos zonas del Delta del río Paraná bajo estudio.Partimos de considerar que las experiencias juveniles en las dos zonas del Delta paranaense bajo análisis son disímiles, tanto por las diferentes posibilidades que ofrecen los territorios isleños como por los clivajes estructurales (como género y clase) que le dan forma a dichas experiencias en cada zona. Nos proponemos contrastar las experiencias de las juventudes entre las zonas de estudio con el objetivo de vislumbrar las continuidades y rupturas existentes. Para ello, tomaremos como ejes de análisis los sentidos y prácticas diferenciadas por género, generación y condiciones materiales de vida en cuatro ámbitos de la vida cotidiana: el hogar, la educación, el ámbito del trabajo y el del tiempo libre en cada zona de islas.