INVESTIGADORES
CUERVO BUSTAMANTE Pablo Fernando
congresos y reuniones científicas
Título:
Fascioliasis humana en Cuyo: revisión y análisis de casos publicados
Autor/es:
MERA Y SIERRA, R. FANTOZZI, C.; SIDOTI, L.; DEIS, E. & CUERVO, P.
Lugar:
Jujuy, Argentina
Reunión:
Congreso; I Congreso Nacional de Enfermedades Tropicales; 2010
Institución organizadora:
Ministerio de Salud, provincia de Jujuy
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-TRAD; mso-fareast-language:ES-TRAD;} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> A pesar de que en Argentina la fascioliasis es una importante parasitosis en rumiantes, en humanos no ha recibido la misma atención, siendo considerada una enfermedad esporádica y ocasional. En años recientes se han detectado en regiones andinas de países limítrofes altísimas prevalencias en humanos. Existiendo en Cuyo zonas de alta endemia animal, y no siendo la fascioliasis humana de denuncia obligatoria, nuestro objetivo fue realizar una revisión exhaustiva de la literatura para conocer la cantidad y características de los casos reportados. Se realizo una revisión electrónica y en hemerotecas de facultades de Medicina.             El primer caso fue reportado por Bacigalupo en 1927, llegando en la actualidad a 57 casos: 29 de la provincia de San Luís y 28 de Mendoza, no encontrándose reportes para la provincia de San Juan. Todos los casos en los que se especifica el sitio geográfico donde ocurrió la infección, la misma fue en zonas montañosas. La edad promedio fue de 33 años (rango 14 a 58). El diagnóstico se realizó mediante: observación de huevos: 30 casos; intradermoreacción: 22 casos; serología: 8 casos; extracción quirúrgica: 1 caso; ubicación errática: 1 caso. En 30 pacientes se relata el antecedente de consumo de berro. Los hallazgos clínicos y de laboratorio fueron: eosinofilia (32 casos); dolor abdominal (26 casos); leucocitosis (26 casos); fiebre (21 casos); ictericia (4 casos); urticaria (3 casos). Como tratamiento se especifico el uso de emetina en 14 pacientes y el triclabendazol en 13 pacientes.             La distribución de los casos humanos coincide con la de las zonas de endemia animal. Debido a la existencia del mas eficiente vector para transmisión humana (Galba truncatula) así mismo también Lymnaea viatrix y L. neotropica, serian necesarias encuestas en humanos en zonas donde esta el vector para evaluar la prevalencia, que, dadas las características ecológicas, puede ser alta.